Nicolás Munafó relató cómo fue la represión policial en Congreso: "Las detonaciones eran una atrás de otra"

El periodista de C5N describió el operativo de las fuerzas de seguridad sobre los manifestantes, que terminó con el fotógrafo Pablo Grillo internado. Además, resaltó que le llamó la atención la presencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

La feroz represión que llevaron adelante las fuerzas de seguridad en el Congreso dejó varios heridos, entre ellos el fotoperiodista Pablo Grillo quien se encuentra grave, y escenas de extrema violencia. El periodista Nicolás Munafó, que cubrió el hecho desde el móvil de C5N, relató en Argenzuela cómo se produjo el brutal ataque hacia los manifestantes.

"Un colega, que está internado y en grave estado, se encontraba sacando fotos. Por más que lo quieran ningunear y decir que es un militante kirchnerista, es un laburante y estaba retratando lo que pasaba. Tristemente, otras personas dicen que si eso que le pegó en la cabeza lo tiró alguna fuerza o los propios manifestantes, cuando las imágenes son muy elocuentes. ¡Está claro, no hay que narrar mucho más!", explicó el comunicador.

En tal sentido, el encargado del móvil de este medio brindó detalles sobre el operativo que impulsó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: "Había posta de gomas de todos los colores: verde, roja y transparente. Las detonaciones eran una atrás de la otra. Estaban tirando gases lacrimógenos de larga distancia, que tienen un alcance de 100 metros. ¡Le puede pegar a cualquiera en el cuerpo! Encima lo tiraron para abajo, lo tiraron mal. Son muy fuertes, en los ojos es impresionantes, te lloran y se hace irrespirable".

Durante su presencia en el programa que conduce Jorge Rial, Munafó resaltó la presencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en las inmediaciones de la Cámara de Diputados: "En esa esquina estaba el operativo con la Policía Federal, la Prefectura y extrañamente la PSA. La verdad no sé si en Callao o en Entre Ríos se hizo un aeropuerto o qué, no tiene que estar ahí la PSA".

Paulo Kablan, sobre los gases: "Desde la muerte de Fuentealba que se dejó de usar"

Ante la utilización de los gases lacrimógenos de largo alcance, el periodista especializado en policiales Paulo Kablan dio a conocer un diálogo que mantuvo con un especialista: "Más allá de la reglamentación, estoy hablando con alguien que sabe mucho, y me dice que estaban en desuso porque son peligrosos, justamente por la caída de los cartuchos. Para explotar el gas lacrimógeno debe pegar contra algo y eso genera peligra. Desde la época de la muerte de Fuentealba que se dejó de usar. Si ese algo es la cabeza de alguien lo mata o lo deja muy mal".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: