Mauricio Macri justificó la represión en el Congreso: "El PRO no permitirá que matones ocupen el lugar de la República"

El expresidente realizó una extensa comparación entre lo sucedido durante la marcha de los jubilados y lo que pasó en 2017, durante la movilización contra la reforma previsional que proponía su gobierno. "Los argentinos tienen que saber que nuestro compromiso con defender la ley y las instituciones es total", escribió en X.

El expresidente Mauricio Macri justificó la represión en el Congreso que tuvo lugar en el marco de la marcha de los jubilados. "El PRO no permitirá que matones ocupen el lugar de la República", lanzó en sus redes sociales.

En la líneas iniciales de su posteo de X comparó la marcha con lo ocurrido en 2017 con la reforma previsional, hecho que fue clave en la gestión Macri. Luego agregó: "Ayer, en una escena idéntica, se movilizaron con el nombre de 'hinchadas argentinas' a barrabravas de distintos equipos de fútbol para ejecutar una nueva desestabilización de la democracia".

Represión policial 10

Tras sugerir un ataque orquestado con el objetivo de desestabilizar, narró: "Con la provocación buscan desequilibrar a las fuerzas para generar una reacción. Si esa táctica fracasa, pasan a atacar a la policía con piedras y palos. Cuando obtienen una respuesta proporcional a ese ataque, comienzan la etapa fundamental de esta maniobra desestabilizadora: victimizarse".

"El objetivo final que persiguen es crear en la opinión pública una imagen de alocada violencia estatal contra personas inocentes y trabajadoras que justifique interrumpir el orden democrático. Por eso ayer decían 'Esto no es democracia', 'Hay que sacarlos, ya' y otras consignas golpistas similares", reflexionó.

Represión policial 5

El expresidente comentó: "Hablo acá en nombre del PRO: los argentinos tienen que saber que nuestro compromiso con defender la ley y las instituciones es total. Repudiamos el ruin uso de la violencia y el desorden que vimos ayer para desestabilizar a un gobierno democrático".

"Lamentamos los heridos de gravedad que produjo esta acción irresponsable. El PRO no permitirá que los matones ocupen el lugar de la República", concluyó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/mauriciomacri/status/1900219562630566334&partner=&hide_thread=false

El Gobierno apuntó contra la jueza que ordenó la liberación de los detenidos en la represión

Luego de que la jueza de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, Karina Andrade, ordenara durante la madrugada del jueves la inmediata liberación de 114 personas detenidas durante la brutal represión de las Fuerzas de Seguridad nacionales a la manifestación en los alrededores del Congreso Nacional, desde el Gobierno apuntaron contra la Justicia y señalaron que "los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices".

"La jueza Karina Giselle Andrade dio la orden de liberar a los 114 detenidos que junto a muchos otros ayer destruyeron la Ciudad de Buenos Aires y atacaron a las fuerzas de seguridad. La Justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina. Los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices", escribió en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un probable intento por exponer a la magistrada e indirectamente lanzar en su contra a la habitual horda de trolls en esa red social.

Manuel Adorni conferencia de prensa 05-02-25

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la decisión de Andrade. "Debe funcionar la aplicación de la ley con más dureza y si detienen a 130 o 140 personas y a las pocas horas una jueza dice que estaban defendiendo derechos y los libera, es muy difícil combatir la violencia organizada", expresó en diálogo con Radio Mitre.

En tanto, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, puso en duda la continuidad de Andrade en su cargo. "Los barras bravas son criminales organizados que ayer fueron al Congreso a destruir todo lo que tuvieran a su alcance y agredir a la policía. No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda la sociedad", escribió en su cuenta de X.

"Sin embargo, la jueza de la Ciudad Karina Andrade, en lugar de investigar quien envió a esos barras a sembrar el caos, decidió liberarlos en menos de 8 horas. Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones", planteó.

"Respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión", señala Andrade en su resolución, en la que advierte que los adultos mayores son parte de los "sectores más vulnerables de nuestra Nación" y que están "protegidos convencionalmente".

"Sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia", explica la jueza y expresa que se dispone "la inmediata soltura de los detenidos".

La unidad de flagrancia pretendía hacer un operativo de salud con médico legista sobre cada uno de los detenidos, lo que hubiera implicado una extensa demora en la liberaciones. Por ese motivo, se ordenó que la soltura sea inmediata y se solicitó a la fiscalía que informe si quedan aun personas detenidas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: