Martín Lousteau, tras la caída de Ficha Limpia: "Esto lo generó el Gobierno"

El titular de la UCR apuntó contra el Ejecutivo y aseguró que "ellos no querían la ley". "Hay un grupo de senadores menos conocidos que juegan a lo que La Libertad Avanza necesita", sentenció.

"La Libertad Avanza retomó el proyecto de Ficha Limpia cuando se cayeron los jueces de la Corte", señaló el titular de la UCR en diálogo con Futurock. "No me parece que el Gobierno sea transparente", sentenció.

Además, Lousteau planteó que "el Gobierno eligió dos senadores que no van a dar la cara para que Ficha Limpia no salga". "Hay un grupo de senadores menos conocidos que juegan a lo que La Libertad Avanza necesita", apuntó.

"Hay una hipocresía de muchos que ven la corrupción de un solo lado", denunció el senador, y consideró que "Ficha Limpia es un paso modesto pero en la dirección correcta hacia el final de la corrupción, aunque no lo resuelve".

"Como la Justicia no funciona, ¿tenemos que permitir que la gente con dos condenas confirmadas y que pasó por 13 magistrados distintos sea candidata?", señaló, en referencia a Cristina Kirchner.

El Senado rechazó Ficha Limpia en una votación ajustada y sorpresiva

El Senado rechazó este miércoles el proyecto de Ley de Ficha Limpia, una iniciativa impulsada desde el PRO y apoyada por el oficialismo y la UCR, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. De este modo, la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, queda habilitada para participar en las próximas elecciones legislativas.

Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones, la Cámara alta no logró aprobar el proyecto, ya que la mayoría requerida era de 37, más de la mitad de los miembros del cuerpo. Fueron fundamentales los rechazos de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente de la Concordia del ex gobernador Carlos Rovira, quienes habitualmente votan junto con el oficialismo.

senadores ficha limpia

La Ley de Ficha Limpia ya se aplica en nueve provincias del país. En más de diez horas de sesión, se escucharon 36 discursos de los representantes provinciales a favor y en contra de la iniciativa.

El proyecto que se trató en el Congreso pretendía prohibir participar de elecciones o ser funcionarios a aquellas personas que tuvieran condenas en segunda instancia. Es por eso que los senadores de Unión por la Patria denunciaron durante la sesión que el proyecto estaba orientado en forma deliberada a proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner, sobre quien pesa una condena del tribunal oral confirmada por la Cámara de Casación en la causa Vialidad.

Desde los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros aliados argumentaron que la Ley, en caso de aprobarse, aportaría transparencia institucional. Pero el oficialismo no logró reunir el apoyo necesario. Apenas se conoció el resultado de la votación, el presidente Javier Milei calificó de "lamentable" el rechazo del proyecto, que no podrá volver a ser tratado hasta el próximo período parlamentario, a partir del 1° de marzo del 2026.

DEJA TU COMENTARIO: