Con un encendido discurso de cierre de campaña, Leandro Santoro cruzó al PRO y a La Libertad Avanza: "Esta ciudad se volvió injusta"

El candidato de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, encabezó un acto en la Facultad de Medicina de cara a las elecciones del domingo.

El candidato a legislador porteño por Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, cerró este jueves su campaña electoral con un fuerte discurso donde criticó el ajuste y la crueldad del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y de La Libertad Avanza a nivel nacional. De cara a las elecciones del próximo domingo, el diputado instó a defender la salud, la educación y los espacios públicos; pidió terminar con los negocios espurios en la ciudad y exclamó por volver a un proyecto solidario e inclusivo.

Santoro comenzó su discurso recordando la figura de José "Pepe" Mujica, el expresidente uruguayo que falleció el martes pasado a los 89 años, al señalar que fue la bandera que su espacio busca representar. "Es la idea de una justicia social que logra suturar heridas, unir a los pueblos en función de una agenda humanista", indicó.

Luego comentó que eligió cerrar su campaña en la Universidad de Buenos Aires porque allí están "expresadas las pasiones, las ambiciones y los sueños de millones de argentinos". "También está expresado un consenso que en los últimos años se puso en crisis, el de la movilidad social ascendente y el del mérito y el esfuerzo personal para crecer", agregó en un acto en el que estuvo acompañado en el escenario por la candidata y vicedecana de la Facultad de Medicina Claudia Negri.

Luego señaló que en Argentina hay un nuevo clima de época que vino a plantear "la necesidad de mercantilizar todo y destruir los consensos de las comunidades que se organizan en función de intereses comunes" para avanzar hacia nuevos consensos "más individualistas y desprovistos de solidaridad social".

El candidato sostuvo que con la aparición de Donald Trump en los Estados Unidos la derecha dejó de ser una moderada y republicana para radicalizarse frente a los intereses del odio, del resentimiento y del revanchismo.

"Eso provocó una crisis de identidad en el partido que gobierna nuestra ciudad. Se radicalizaron esas ideas que conlleva a la sociedad a enfrentarse entre sí, donde la competencia es la única forma de articular las relaciones sociales y se le restó poder a la solidaridad social", expresó.

"Desde esas ideas apareció el desfinanciamiento de la salud y educación pública. Desfinanciaron a la gente porque compraron la idea de que cada uno se tenía que arreglar solo y las sociedad se organizan en función del orden natural y eso en los últimos años se radicalizó muchísimo más", agregó.

El candidato aseveró que la ciudad se sumergió en la lógica del abandono de la inversión pública pero también de las personas a las que dejó libradas a su suerte mientras un sistema económico del gobierno libertario impide permanentemente que se creen "nuevas oportunidades y puestos de trabajo".

"Frente a la pulverización del poder adquisitivo del salario nadie pensaba en la dificultad que tenían los inquilinos para llegar a fin de mes y poder pagar ese alquiler que le representan cada vez más una porción de su salario. Pareciera ser que no es responsabilidad de la ciudad tener una política para los inquilinos. Es la misma ciudad indiferente frente al problema de muchas madres que tienen que optar de cuidar a sus hijos o trabajar porque a nadie se le ocurre la necesidad de invertir en educación inicial y crear escuelas infantiles", manifestó.

Luego agregó: "Es una ciudad que además de abandonar a su pueblo asume el discurso de la ultraderecha conservadora del odio y el rencor. No tuvieron pruritos a la hora de subir una propaganda a las redes sociales donde mostraban cómo limpiaban la ciudad de buenos aires con una hidrolavadora para echar a las personas en situación de calle".

En ese sentido apuntó contra el candidato Ramiro Marra por tildar de "fisuras" a las personas en situación de calle. "Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta que no cuenten con nosotros porque la política para nosotros es solidaridad social. Un militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona", remarcó.

"Están mostrando un experimento social, una sociedad sin Estado, que quieren comprobar y medir cuánto dolor se banca. Cuánto dolor está preparada para resistir", señaló el candidato en relación al Gobierno. "No es por acá, no es generando dolor", señaló.

Ante esa situación pidió construir una sociedad donde la felicidad no sea "el proyecto de unos pocos" si no una posibilidad real para las grandes mayorías. En el cierre de su discurso, Santoro convocó a "peronistas, radicales, independientes, de izquierda y liberales con sentido social" a "luchar por lo que nos corresponde" y ganar las elecciones porteñas del domingo próximo.

Para Santoro, es momento de hacer de la ciudad de Buenos Aires la "más justa de América Latina, la capital cultural de América y un faro para el resto de las ciudades".

Por eso llamó a "peronistas, radicales, independientes, de izquierda y liberales con sentido social" a "luchar por lo que nos corresponde, levantar las banderas y gritar nuestras verdades".

Del acto, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, participaron dirigentes del peronismo como Juan Manuel Olmos, Victoria Montenegro, Graciana Peñafort y Matías Lammens, además del ministro de producción bonaerense, Augusto Costa, cercano al gobernador Axel Kicillof, entre otros dirigentes.

DEJA TU COMENTARIO: