Las principales definiciones de Javier Milei en la apertura de la Asamblea Legislativa

El mandatario dio su discurso en el 143° período de sesiones ordinarias del Congreso, y trazó un balance de su primer año de Gobierno y proyectos para el 2025.

El presidente Javier Milei dio su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa en el Congreso. En el horario central de las 21, en cadena nacional, adelantó los temas centrales de su Gobierno este 2025.

Definiciones de Milei en la apertura de las sesiones ordinarias

  • "La única experiencia que tuvieron los argentinos a lo largo de sus vidas fue una senda de deterioros de su poder adquisitivo... Argentina durante 100 años giró como en una calesita en un sendero decreciente, dando vuelta sobre su propio eje. Fallaron nuestros intentos de salir porque siempre se partió desde un diagnóstico equivocado".

  • "Nos encomendamos en recuperar la racionalidad económica, achicar el Estado, devolverle la libertad a la sociedad, restablecer el imperio de la ley, y eliminar los privilegios que la política acumuló a lo largo de los años".

  • " La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral. Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar".

  • "Entre el DNU 70/23, la Ley Bases y el proceso de desregulación más grande la historia, hemos concretado alrededor de 1.700 reformas estructurales, eliminando regulaciones que cercenaban libertades comerciales y económicas y le ponían palos en la rueda al gran motor productivo de nuestro país, que es el sector privado. Gracias a ello, logramos desregular 30 mercados que hoy son más libres".

  • "Cerramos más de 200 áreas del poder ejecutivo con funciones duplicadas u obsoletas, y echamos a más de 40.000 empleados públicos, cuyos sueldos cargaban sobre las ya castigadas espaldas del sector privado".

  • "En materia de seguridad nacional, bajo el liderazgo de la doctora Bullrich, durante 2024 vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado 11 puntos en comparación a 2023. Es decir que tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica".

  • "En Rosario, una ciudad que estaba completamente atormentada por el narcotráfico, gracias al Plan Bandera encabezado por la ministra, vimos el índice de criminalidad más bajo desde 2006, con menos de 100 crímenes registrados".

  • " En materia de Capital Humano, eliminamos el curro de los gerentes de la pobreza, quitándole el poder de extorsión a un grupo de piqueteros... Gracias a esto logramos bajar la cantidad de piquetes en calles y rutas de más de 8.200 a cero".

  • "Durante la campaña presidencial invitamos a todos los argentinos a juzgarnos por nuestras ideas. Hoy, habiendo transitado poco más de nuestro primer año, los invitamos a juzgarnos nuevamente, pero esta vez por nuestros resultados".

  • "Si queremos verdaderamente ser una potencia, la primera asignatura sobre la que debemos avanzar es en desterrar la inflación para siempre".

  • "Además debemos establecer también una meta fiscal para que, para el año 2027, el gasto público consolidado argentino sea de 25 puntos del PBI como máximo, tal como nos comprometimos todos en el Pacto de Mayo, donde, tanto el estado nacional como las provincias y los municipios, tendrán que cumplir su parte".

  • "También es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente 6 impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina. El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos".

  • "Actualmente tenemos un sistema judicial y un código penal repleto de grietas por las que se coló el virus del anti-punitivismo, que además de estar moralmente mal, demostró su estrepitoso fracaso. Lo vimos esta semana con la trágica noticia del asesinato de Kim Gómez, una nena de tan solo 7 años que fue brutalmente asesinada".

  • "Si Kicillof quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros... Necesitamos aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos".

  • "No podremos resolver la crisis de delincuencia en nuestro país sin una justicia verdaderamente independiente y efectiva. Y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos".

  • "No tenemos una ambición de poder, lo que sí tenemos es una ambición reformista. Pero para realizar las reformas que el país necesita, hace falta apoyo del poder legislativo, queremos darle la oportunidad a este congreso para acompañarnos en el ambicioso proceso que hemos emprendido. así podrían, quizás, recomponer su relación con la sociedad que hoy parece irremediablemente rota".

  • "Si fueran a declinarla, francamente, no nos sorprendería… este congreso ya demostró una y otra vez que entre ustedes y los argentinos, algunos no tienen problema en elegirse a ustedes mismos".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: