El presidente Javier Milei inauguró el 143º período de sesiones ordinarias en el Congreso y en su discurso volvió a prometer terminar con el Impuesto País y las retenciones al sector agroexportador.
El Presidente ponderó las políticas económicas de su Gobierno y aseguró que durante el 2025 seguirán eliminando impuestos.
El presidente Javier Milei inauguró el 143º período de sesiones ordinarias en el Congreso y en su discurso volvió a prometer terminar con el Impuesto País y las retenciones al sector agroexportador.
Ante un recinto semivacío por la ausencia de distintos bloques opositores y con la presencia de pocos simpatizantes de La Libertad Avanza en los alrededores del palacio legislativo, el mandatario comenzó su discurso ponderando los supuestos logros del modelo económico que impulsa su gestión.
Así destacó el superávit financiero algo que, aseguró, "no había ocurrido nunca en los últimos 123 años de historia"; volvió a sostener que la pobreza bajó del 56% al 33% y que la economía creció alrededor del 5% en el 2024.
Tras celebrar el ajuste en el Estado, con la eliminación de ministerios, direcciones y secretarías, el cierre de entes como el Incaa y el Inadi, y el despido de más 40.000 empleados públicos, Milei aseveró que su Gobierno llevó adelante el proceso de desregulación más grande la historia con cerca de 1.700 reformas estructurales, eliminando "regulaciones que cercenaban libertades comerciales y económicas y le ponían palos en la rueda al gran motor productivo de nuestro país, que es el sector privado".
"Gracias a ello, logramos desregular 30 mercados que hoy son más libres", manifestó para luego prometer que durante el 2025 avanzarán con la eliminación de impuestos y aranceles.
"Eliminamos y redujimos impuestos y aranceles de distintos tipos. El señoreaje, esto es la emisión de dinero para financiar el déficit que se traducía en inflación y que le robaba a los argentinos 15 puntos del PBI. El Impuesto País, las retenciones a las exportaciones de manera definitiva para las economías regionales y de manera transitoria para los productos tradicionales que tarde o temprano vamos a terminar de eliminar”, indicó.