El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el DNU del presidente Javier Milei con el que cerrará un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al señalar que ninguna ley, en referencia a la "Ley Guzmán", puede estar por encima de una norma constitucional.
"Yo creo que hay que analizar lo que son las normas constitucionales del país y fijarse si tiene más fuerza una Ley que la Constitución. Todos sabemos que no", expresó Francos en diálogo con AM750.
El funcionario de Casa Rosada consideró que en 2021 el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, promovió la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública "para empoderarse él en ese momento frente al Fondo", aunque "desde el punto de vista constitucional no es necesario".
"Ahora existe ese sistema que estableció el ministro Guzmán, pero también están los decretos de necesidad y urgencia, que son una norma que establece la Constitución del 94 para que el Poder Ejecutivo pueda en circunstancias excepcionales manejarse a través de esos decretos", agregó Francos.
Javier Milei justificó el acuerdo con el FMI: "Nada nos detendrá en nuestra tarea de exterminar la inflación"
El Presidente aseguró que el nuevo acuerdo que saldrá por decreto de necesidad y urgencia (DNU) y luego será enviado al Congreso, tiene el objetivo de "sanear el Banco Central (BCRA) para terminar con la inflación".
En una columna de opinión publicada este sábado en La Nación, Milei insistió en que "la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario" y señaló que para eliminarla "resulta fundamental recomponer el equilibrio de stocks (patrimonio del BCRA)".
Remarcó que "en los últimos 25 años, la política, mediante el BCRA, les robó a los argentinos u$s110.000 millones", por lo que "no debería sorprender el desastre inflacionario que hemos vivido en los últimos 20 años. Y, dado que el dólar es un precio más de la economía, es casi natural que se haya multiplicado por 1.200 veces", sostuvo.
Javier Milei y Kristalina Georgieva
X (@JMilei)
En ese sentido, indicó que "para terminar con la inflación de una vez por todas y para siempre" su Gobierno ha trabajado "en dos líneas simultáneas": por un lado, cortó "el flujo de emisión de dinero" y, por otro, "trabajó de modo activo en la regularización de los stocks".
"Como parte de esta tarea el stock de deuda bruta consolidada cayó en u$s20.000 millones. Sin embargo, aún falta un paso adicional y ahí es donde aparece el nuevo acuerdo con el FMI", explicó el Presidente. "Así, el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central", adelantó.
Esto se hará "de modo tal que la deuda bruta no sube y en caso de que la misma se utilice para rescatar títulos cuyo valor de mercado está debajo la par, la misma caerá. Por lo tanto, el acuerdo con el FMI busca restaurar el patrimonio del BCRA, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado", aseguró.
"La deuda bruta no sube. Y si así fuese, ante la necesidad de un mayor resultado fiscal el mismo lo alcanzaremos recortando el gasto. En definitiva, nada nos detendrá en nuestra tarea de exterminar la inflación y hacer grande a la Argentina nuevamente", concluyó.