El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que si en el Congreso se aprueban los anunciados proyectos de reforma previsional o sobre mejoras en los subsidios a la discapacidad, el Poder Ejecutivo “los va a vetar” porque “no están los recursos” para afrontar esos nuevos gastos.
“No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar”, aseguró en declaraciones radiales.
Para el jefe de Gabinete antes de hablar de jubilaciones “es necesaria una reforma laboral” para que “existan más trabajadores activos, con una relación razonable es de cuatro trabajadores activos por cada jubilado, según las pautas internacionales para un sistema previsional”.
Por otro lado, consideró que una reforma laboral “no va a tener impacto inmediato”, ya que llegar a cuatro activos por jubilado “no va a suceder de un día para el otro”, y dejó en claro que también será necesaria “una reforma tributaria”.
Dólares bajo el colchón: esta semana el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de ley
Por otra parte, Guillermo Franco adelantó que esta semana estará listo el proyecto de ley que se enviará al Congreso que les permitirá a los ahorristas utilizar dólares no declarados para realizar compras de bienes sin que ARCA haga el pedido para que explique el origen de dichos fondos.
“Muchos de esos dólares son dinero blanco que se ha hecho negro al comprar dólares en el mercado paralelo para mantener el valor de los ahorros”, sostuvo y explicó en diálogo con Radio Rivadavia que “la gente lo ha hecho siempre por temor al peor de los impuestos que ha tenido la Argentina que es la inflación”.
Al mismo tiempo consideró que este proyecto garantizará que todos aquellos que utilicen sus dólares ahorrados para comprar “no se les va a pedir el origen de estos fondos”, y estimó que el oficialismo va a tener el número suficiente de votos en el Congreso para aprobar esta iniciativa.
“Siempre que hemos intentado aprobar proyectos de trascendencia hemos obtenido los votos y, si no lo logramos, quienes se opongan tendrán que explicarle a la ciudadanía por qué se oponen”, subrayó.