Un año después de la presentación de su los pliegos de los magistrados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar una silla en la Corte Suprema, se vislumbra la posibilidad de que, este jueves, el Senado se pronuncie en contra de los nombramientos. La sesión está convocada para las 14hs y no contará con la presidencia de Victoria Villarruel, quien estará a cargo del Ejecutivo mientras Javier Milei se encuentra en Estados Unidos.
Si bien el oficialismo busca desde hace 48hs desarticular el quórum para el tratamiento de los pliegos, hasta el momento, su esfuerzo no ha surtido efecto. Eduardo Vischi insiste desde hace semanas con el pedido de que el Ejecutivo retire los pliegos, y eso mismo sugirió en la última reunión en Casa Rosada junto con Santiago Caputo este martes. Ante la negativa, el correntino no puede asegurar el faltazo de sus correligionarios. Se espera que además de Martín Lousteau, que aseguró el tratamiento del pliego de García Mansilla para rechazarlo con su firma junto a Guadalupe Tagliaferri, esté presente el fueguino Pablo Blanco. A los dos radicales mencionados se le podría sumar una buena parte del bloque.
Además de la UCR, algunos legisladores del PRO dejaron trascender esta semana que también podrían dar quórum, aunque se tendrán más precisiones luego de la reunión del bloque el jueves a la mañana. Esto se suma a las confirmaciones previas del ex oficialista Francisco Paoltroni, quien también bajará al recinto para rechazar el pliego de Ariel Lijo, tal como lo manifestó en gran cantidad de oportunidades. Por su parte, la cordobesa Alejandra Vigo, hará lo propio y votará en contra de ambas postulaciones.
Tras la reunión de bloque de esta tarde/noche en el Palacio Legislativo, una importante fuente del interbloque peronista, aseguró a C5N que mañana los 34 senadores de Unión por la Patria estarán presentes para dar quórum. Si el presagio se cumple, las posibilidades del oficialismo para evitar el rechazo de los pliegos se reduce a casi cero, ya que con 37 presentes se abre el recinto y sólo con 25 votos se rechazan las candidaturas de los magistrados.
Si los artífices de los aprietes a gobernadores no logran bajar a algún peronista en las horas que quedan hasta el inicio de la sesión, el oficialismo tiene como último recurso, el retiro de los pliegos. En este caso, también se requiere de una votación, aunque en este caso de mayoría simple. Es decir, para aprobar los pliegos necesitan 48 votos (dos tercios), mientras que para retirarlos, la mitad más uno. Los upecistas ya barajan esta posibilidad y adelantan que, en caso de suceder, votarán en contra.
Los magistrados Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no corren la misma suerte ante la posibilidad del rechazo del Senado. Si bien, por caso, se requiere de la misma cantidad de votos para su aprobación, a diferencia de Mansilla, Lijo no juró ante la CSJN. Si ambos pliegos son rechazados, el juez federal que pidió licencia a su cargo en Comodoro Py que fue negada por los cortesanos, quedará automáticamente fuera de carrera para el puesto de juez de la Corte. Sin embargo, sobre la situación de García-Mansilla se abrirá una discusión respecto de la legitimidad de su cargo. El mismo defendió la legalidad de su designación y adelantó que sólo pueden removerlo de su cargo mediante un juicio político.