El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires denunció este viernes a los metrodelegados por el paro de subtes realizado de 14 a 15 en todas sus líneas, incluido el Premetro. La presentación penal fue realizada por el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, donde pide que se investigue la interrupción del servicio de transporte y si existieron delitos por parte de los gremialistas.
"Ya presentamos la denuncia penal contra estos extorsionadores. Que sepan estos kirchneristas que usar a los porteños de rehenes para hacer campaña no les va a salir gratis", publicó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en su cuenta de X, donde compartió parte de la denuncia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jorgemacri/status/1910746656561062399&partner=&hide_thread=false
El jueves, el alcalde porteño había tildad de "inexplicable" la medida de fuerza y anticipó que "si no dan marcha atrás, los vamos a denunciar penalmente".
"Es una pelea histórica la del Gobierno de la Ciudad con los Metrodelegados, que en los últimos años lograron la personería gremial, que era un reclamo el cual venían sosteniendo hace muchísimo tiempo. Eso obliga al gobierno porteño que los reconozca como lo que son, un sindicato", recordó la periodista Lucila Trujillo en el programa De Una por C5N.
La reacción de la empresa de subtes ante el paro
Apenas poco después de conocida la medida de Metrodelegados, la empresa concesionaria del servicio de subterráneos realizó su descargo en un comunicado.
"Emova repudia el anuncio realizado por AGTSyP de una medida de fuerza para este viernes a las 14 h en todas las líneas, que perjudica a miles de usuarios de manera directa, como así también a quienes necesitan trasladarse por toda la Ciudad", comienza el mensaje de la compañía.
Según detalla Emova, la medida se realiza en protesta por la presencia de personal de empresas de seguridad privada que no están encuadradas en el convenio colectivo. Y, en su descargo, informa que "este personal tiene un rol específico y temporario, y no reemplaza ni interfiere en las tareas que realiza el personal de Emova. Su función es brindar apoyo, colaborando de esta manera en el resguardo de quienes transitan y trabajan en el Subte".
"Nuevamente, repudiamos la actitud tomada por el gremio y lamentamos que esta medida injustificada perjudique a las personas que necesitan trasladarse en el Subte y el Premetro", concluye el comunicado.