El gobierno de La Pampa, conducido por Sergio Ziliotto, denunció este martes que las provincias perderán ingresos por un billón de pesos como consecuencia de los cambios adoptados por ARCA que modifican los anticipos anuales de Ganancias y las retenciones del IVA de las operaciones aduaneras.
La denuncia fue realizada en el marco de la "Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo", organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos, donde participaron los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; de Buenos Aires, Axel Kicillof; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
En su participación en el encuentro, el subsecretario de Ingresos Públicos de La Pampa, Alejandro Vicente, denunció que el Gobierno nacional pretende "condicionar la política fiscal de la provincia por mucho tiempo".
Dichas declaraciones se dieron luego de que el ARCA tomara dos decisiones que afectan a las jurisdicciones con los fondos coparticipables: por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25% en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11%. Por otro lado, se dispuso un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones.
"Estas medidas impactarán fuertemente en la recaudación y se estima que las provincias perderán un billón", dijo el funcionario pampeano. Luego explicó que estos anuncios forman parte de un paquete de medidas que se vienen implementando hace meses y que "tendieron a disminuir la masa coparticipable que se distribuye a las provincias de forma automática".
"El Gobierno nacional anunció que el tratamiento fiscal iba a terminar en junio, pero decidió aplicar una reducción de la recaudación cuatro meses antes. Eso provocó una disminución automática de los recursos que cobran las provincias y que estaban previstos dentro del Presupuesto que se hace como proyección para estimar la recaudación con la que se va a contar para analizar el gasto público", lamentó.