Diputados de Unión por la Patria exigen que Patricia Bullrich vaya al recinto a dar explicaciones sobre la represión en el Congreso

"El Gobierno actuó de manera violenta contra la población y contra sus derechos fundamentales", señalaron a través de un proyecto.

Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vaya al recinto a dar explicaciones sobre la brutal represión desatada en las inmediaciones del Congreso el miércoles de la semana pasada.

El operativo dejó como saldo varios heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo quien se encuentra internado peleando por su vida; 114 detenidos, que fueron liberados en la misma jornada por la jueza Karina Andrade; y la denuncia de infiltrados de las fuerzas para generar disturbios.

"El operativo en cuestión implicó uno de los actos más graves perpetrados por el Estado desde 1983. Se utilizó de manera deliberada al aparato represivo estatal para evitar el ejercicio del derecho a la protesta de miles de personas y, en especial, de jubilados y jubiladas. Estos últimos, a su vez, atraviesan una crisis aguda producto de las políticas de ajuste del Gobierno de turno", manifestaron los diputados en los fundamentos del proyecto.

"En paralelo, el referido operativo, que comenzó antes de que hubiera propiamente una concentración, tuvo el objetivo de atormentar a la población. Las excesivas e irracionales medidas violentas causaron afectaciones de toda índole contra la integridad física de decenas de manifestantes, sin discriminación de edad. Así, se presenciaron hechos de violencia extrema incluso contra personas mayores de edad", agregaron.

En el texto también denuncian que se registraron irregularidades como disparos directos sobre la población en general con el manifiesto fin de causar lesiones, daños producidos por las fuerzas de seguridad sin uniforme con el objetivo de atribuirlo a manifestantes, uso irregular de armas de fuego, detenciones aleatorias y arbitrarias.

"Por otro lado, el operativo afectó en concreto a una víctima: Pablo Grillo. Y las imágenes sobre el hecho son elocuentes. Pablo Grillo estaba actuando en su rol de reportero gráfico cuando una granada -disparada de manera directa y deliberada por las fuerzas de seguridad nacionales- impactó contra su cabeza. Esto le produjo lesiones extremadamente graves. Pero la Ministra Bullrich en una entrevista de fecha 13 de marzo de 2025 declaró en LN+ que el disparo se hizo conforme “a los manuales”. No hay manual en un Estado de Derecho que avale una agresión así, menos aún por parte de las fuerzas de seguridad", sumaron.

Para los diputados, los hechos registrados el 12 de marzo consumaron "una página oscura en la historia reciente de nuestro país" y de la democracia. También señalaron que el Gobierno actuó de manera violenta contra la población y contra sus derechos fundamentales mientras que busca "instalar la criminalización de la protesta".

"Ahora bien, el Gobierno de Javier Milei exhibe su verdadera cara: su único medio es la violencia y es incapaz de sostener debates públicos de cualquier índole. Así como no puede defender sus medidas en el Congreso de la Nación y gobierna por decretos, en la calle silencia a los argentinos y las argentinas con balas, gases y granadas", puntualizaron.

"Es imprescindible que el Congreso de la Nación someta a la Ministra de Seguridad a una interpelación conforme al artículo 71 de la Constitución, quien deberá explicar los detalles del operativo represivo del 12 de marzo de 2025. La sociedad argentina demanda y necesita que se interrumpa la política de violencia institucional en su contra. El camino de odio y violencia del Gobierno de Milei, acentuado por la actuación de la Ministra de Seguridad, acabarán con el Estado de Derecho, el orden democrático y el bienestar de la población. Por esas razones, solicitamos a nuestros pares que nos acompañen con la sanción del presente proyecto".

El documento lleva la firma de Julia Strada, Jorge Antonio Romero, Nancy Sand, Martín Soria, Roxana Monzón, Mónica Macha, Andrea Graciela Freites y Martín Guillermo Aveiro.

Proyecto de resolucion - Operativo 12 de marzo - Interpelacion Bullrich.pdf

DEJA TU COMENTARIO: