La Justicia avanza con la investigación del escándalo $LIBRA y la Fiscalía ya pidió informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores y a la Inspección General de Justicia para "establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento" de la criptomoneda.
Se busca conocer "qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”.
En el expediente se realiza una cronología desde el momento preciso en el que el 14 de febrero a las 19.05 el presidente Javier Milei realizó la polémica publicación en su cuenta oficial de X "adjuntando el enlace de un contrato por medio del cual se podía adquirir un criptoactivo denominado $LIBRA desde la plataforma Solana, que se utilizaría para financiar proyectos privados argentinos empleando la tecnología blockchain".
Hayden Mark Davis
Hayden Davis, otro de los que busca la Justicia.
Allí se indica que "las empresas extranjeras Kip Network, representada por Julian Peh, y Kelsier Venture”, representada por Hayden Mark Davis, habrían intervenido en la creación y lanzamiento de $LIBRA. Sumado a ello, indicaron que Kip Network tendría una representación local en Argentina a través de la compañía Kip Protocol, de cuya actividad sería responsable Mauricio Gaspar Novelli".
Asimismo se ordenó ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia. Se solicitaron informes al Banco Central y a la Comisión Nacional de Valores, a la vez que intentarán rastrear la operatoria por internet.
Por último, desde la Fiscalía puntualizaron que se solicitaron diversos informes a organismos públicos y privados vinculados con la temática, a la vez que se evalúan nuevas diligencias que se adoptarán en los próximos días, con el objeto de dilucidar los sucesos denunciados.
Con fuertes discursos, senadores opositores apuntaron contra Javier Milei por el escándalo cripto
En la jornada donde el Senado de la Nación debate la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), legisladores opositores al Gobierno apuntaron contra el presidente Javier Milei tras el escándalo mundial por promocionar la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales y generar estafas millonarias a miles de personas. "El corrupto número uno está sentado en la Rosada", afirmó el senador de Unión por la Patria (UxP) José Mayans al pedir una cuestión de privilegio en el recinto.
La primera en tomar la palabra, previo al comienzo del debate, fue la senadora por Tierra del Fuego de UxP Eugenia Duré. Allí apuntó contra la figura presidencial al decir que "no pudo decir en Davos ninguna palabra de lo que ocurre en la economía argentina".
"111 mil empresas cerraron en nuestro país, 60 mil puestos de trabajo se perdieron en solo un año, aumentó la desigualdad, la desocupación sigue en aumento, el consumo de leche fue el más bajo en los últimos 24 años y de carne el más bajo en los últimos 30”, detalló.
Por su parte, Alicia Kirchner del bloque peronista por Santa Cruz, aseguró tener "estupor y vergüenza lo que pasó en los últimos días con la memecoin”. “En el mundo cripto, sabemos que un token tiene un valor que se inicia, y después sube con el valor del libro mercado. Acá, desde el segundo cero, fueron manipuladas transacciones millonarias”, agregó la legisladora por el escándalo que involucró al Presidente.
Para la legisladora patagónica, "esto no solo perjudicó a nuestro país, sino la imagen en el mundo". "Tenemos que pensar que está pasando en nuestro país”, lamentó.
En el mismo sentido fueron las palabras de la senadora neuquina Silvia Sapag, quien durante una cuestión de privilegio se volvió a referir al la difusión del token $LIBRA por parte del Presidente: “Gracias a este posteo hubo 75 mil afectados, estafados por un total de 284 millones de dólares repartidos entre los países de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia , Brasil, Chile, China, España, Francia, Inglaterra, entre otros".
“Es mentira que en sus entusiasmo por hacer crecer a la Argentina hizo un reposteo. Él fue el que posteo, no que difundió. Lo que aduce para defenderse no era real. El Presidente es parte de la organización de lanzamiento, Milei siempre estuvo al tanto y sabía que nada era para apoyar los emprendimientos ni las pymes. Era solamente juntar dinero con el respaldo del Gobierno”, criticó.
“El presidente Milei abusa de su investidura presidencial y miente. Por ello me sorprende este súbito interés de Milei en Pymes al promocionar el proyecto cripto”, concluyó durante su discurso.