La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, ofrecerá una conferencia de prensa este jueves y hay expectativa por los anuncios que podría realizar, en el marco de las negociaciones que el organismo lleva adelante con el Gobierno del presidente Javier Milei.
Según informó la periodista Liliana Franco en Ámbito, la exposición de la portavoz estaba pautada para la semana pasada. Sin embargo, se postergó y aparecieron especulaciones sobre un cambio de fecha vinculado a la tratativa con Argentina.
A fines de enero, una delegación del FMI estuvo en Buenos Aires para desarrollar las negociaciones con los funcionarios argentinos. A pesar de ello, no se filtró si se trata de un préstamo Standby o un Extended Fund Facility (EFF), que incluirá más dinero por un período mayor.
Por lo pronto, el mandatario libertario aseguró en una entrevista televisiva que el Gobierno planea dejar atrás el control de compra de dólares: “El 1° de enero de 2026 el cepo no existirá. Si hay un desembolso del Fondo podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa, cómo se calzan los fondos, eso va a determinar la salida del cepo”.
Domingo Cavallo advirtió que un desembolso del FMI no permitirá eliminar el cepo
El exministro de Economía Domingo Cavallo aseguró que el Gobierno de Javier Milei no podrá eliminar el cepo cambiario para adquirir dólares, incluso aunque reciba un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las próximas semanas.
"Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario", escribió el economista.