Axel Kicillof abrió las sesiones en la Provincia, anunció inversiones en seguridad y le pidió a la Legislatura que trate la suspensión de las PASO

El gobernador bonaerense encabezó la Asamblea Legislativa en un fuerte discurso como respuesta a los ataques del Presidente. Le solicitó una definición a la Legislatura provincial sobre las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, anunció inversiones para el sistema educativo y diferenció su gestión de la del Gobierno nacional.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, abrió el período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense y pidió que se defina "urgentemente" si se desarrollarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el marco de las próximas elecciones legislativas, tras la suspensión que resolvió el Senado a nivel nacional. Además, anunció inversiones en seguridad, educación y criticó el modelo de gestión de Javier Milei, mientras que también lo cruzó tras la amenaza del Presidente de intervenir la provincia de Buenos Aires.

Durante un extenso discurso, que duró cerca de dos horas, Kicillof cruzó al Gobierno nacional después de que el Senado suspendiera las PASO en febrero, durante el mismo año en el que se realizarán unos comicios legislativos: "Además del desarreglo institucional y económico que causó Milei, también decidió modificar profundamente el sistema electoral argentino en un año electoral, en el marco de su débil apego a cuestiones democráticas".

"Con explicaciones y excusas totalmente falaces y motivado sólo por la vocación de favorecer su apetito político, en octubre aprobó el uso de la Boleta Única de Papel, un sistema jamás utilizado en nuestra provincia. La misma ley que lo aprueba obliga, en caso de elecciones nacionales y provinciales simultáneas, a votar en dos urnas distintas con dos sistemas distintos imponiendo estas condiciones y con tan poca anticipación, Milei generó un caos", enfatizó en esta línea.

En tanto, acompañado de distintos funcionarios bonaerenses, advirtió por las dificultades que se registrarán en las próximas elecciones: "Según varios simulacros, el tiempo de votación se incrementa, lo que puede generar problemas. Tenemos que encontrar la forma de garantizar una votación eficiente. Hay una regla no escrita, que según la cual no se deben producir cambios en el sistema electoral durante el año en el que se vota".

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

También, Kicillof se refirió a las iniciativas para suspender las PASO: "Sin embargo, en período de sesiones extraordinarias, se aprobó la suspensión de las PASO nacionales. La Ley de PASO provincial está vigente y al mismo tiempo existen varios proyectos para suspenderla como pasó en CABA y ocurre en casi todo el país".

En tal sentido, el gobernador bonaerense expuso su postura con respecto a este punto: "Numerosos sectores se expresaron a favor de la suspensión en la Provincia. En mi carácter de gobernador, tengo que iniciar de inmediato la organización del proceso electoral fijando un cronograma. Necesito que urgentemente se tome una decisión al respecto".

"Solicito que a la máxima brevedad se resuelva esta situación de incertidumbre provocada por las modificaciones introducidas por Milei. Los argumentos a favor de suspender las PASO son más que razonables pero la decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Pido celeridad. Hay que resolverlo", aseveró.

Axel Kicillof anunció una millonaria inversión en seguridad

En tanto, el gobernador bonaerense anunció que destinará $170.000 millones "para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses". Además, tildó de "carancho" a Milei tras sus dichos sobre el asesinato en La Plata de Kim Gómez, una niña de siete años.

"Sumaremos este año 800 nuevos patrulleros para la Policía; crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los municipios de más de 70.000 habitantes; y construiremos 15 bases nuevas en los barrios para aumentar nuestra capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria", precisó el mandatario provincial.

Kicillof, además, anunció que presentará "un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga". El gobernador bonaerense recordó que, "a pesar del ajuste de nación, estuvimos cuando otras provincias nos necesitaron".

"La seguridad de nuestra provincia no va a depender de un capricho de un presidente que deserta. Con respecto a los barrios más violentos, venimos fortaleciendo nuestra presencia con fuerzas especiales preparados para actuar como agentes de pacificación en los barrios más violentos. Ya tenemos 11 bases de UTOI, 25 de la FBA y 12 del grupo motorizado. Este año sumaremos 15 nuevas bases aumentando la capacidad de vigilancia y protección", expresó sobre los recursos provinciales.

Legislatura bonaerense Axel Kicillof
Axel Kicillof abrió las sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense.

Axel Kicillof abrió las sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense.

En esta línea, Kicillof cuestionó a la administración de La Libertad Avanza por descartar medidas contra la tenencia ilegal de armas: "Más armas ilegales significan más violencia y más muerte. El Gobierno detuvo los planes de desarme y nosotros lanzaremos un plan provincial de desarme para reducir la circulación de armas de fuego. Presentamos un paquete de reformas para aumentar las penas por la tenencia ilegal de armas".

"Implementaremos un programa de seguimiento integral para los menores que hayan sido aprehendidos y restituidos a sus familias. Para reducir la reincidencia, hace falta reforzar la coordinación con nuestros ministerios, Venimos trabajando en la ampliación y refacción de los establecimientos penales juveniles como hicimos con las cárceles. Repito mi propuesta para reunirnos y trabajar en conjunto por la seguridad de 17 millones de argentinos que viven en nuestra provincia", aseveró el gobernante.

"Hemos coordinado acciones de respuesta rápida frente a situaciones de emergencia en Río Negro, Chubut y Córdoba. Junto a la provincia de Santa Fe y, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, reforzamos la presencia operativa en Rosario destinando 80 móviles a la ciudad. Tengo la carta de la Ministra en la que los solicita y mi respuesta fue sí, por supuesto", puntualizó Kicillof.

En tal sentido, agregó: "Vamos a crear un fondo municipal de $70 mil millones para que los municipio de más de 70 mil habitantes destinen a la seguridad incluyendo la compra de 400 patrulleros adicionales y para los municipios de menos de 70 mil habitantes, se les asignará nuevos móviles de los que adquiere la provincia y se triplica el presupuesto del programa de policías comunales que administra cada uno de los partidos".

La respuesta por la amenaza de intervención de la Provincia de Javier Milei y el crimen de Kim Gómez

Por otro lado, cargó contra la amenaza del jefe de Estado por una intervención de la provincia de Buenos Aires por los episodios de inseguridad, con el hincapié en el crimen de Kim Gómez: "Es de inédita gravedad institucional. Un hecho sin antecedentes que no podemos pasar por alto. El Presidente amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar al gobernador por las redes sociales. Parece irreal pero es lo que ocurrió. No es un ataque contra mí, sino contra la democracia y especialmente contra el federalismo".

En esta línea, le marcó la cancha al mandatario. "La agresión a la Provincia, que alcanzó su expresión más absurda, forma parte de un ataque sistemático al federalismo. Milei gobierna la Nación pero no a las provincias. Los gobernadores no somos empleados del Presidente. Representamos a nuestro pueblo y tenemos la obligación de defender sus derechos e intereses. La provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas y a extorsiones", enfatizó.

Legislatura bonaerense Axel Kicillof
Axel Kicillof encabezó la apertura de sesiones ordinarias en la Provincia.

Axel Kicillof encabezó la apertura de sesiones ordinarias en la Provincia.

También, hizo alusión al asesinato de Kim Gómez en La Plata: "Un crimen es siempre una tragedia pero el asesinato de una nena de siete años golpea con especial dureza a toda la comunidad. Algunos dirigentes se lanzaron a la explotación electoral del dolor. No hay palabras que reparen la pérdida de una vida inocente pero sí las hay para describir a los que buscan sacar ventaja de semejante desgracia: caranchos".

Además, agregó: "Manifiesto mi profundo desprecio a ese comportamiento. No vale todo por un voto. Esa conducta es más grave si la llevan adelante las más altas autoridades de un país y si la hace un Presidente que se desentiende de la obligación de cuidar a los argentinos. El Gobierno critica desde la tribuna como si no tuviera enormes responsabilidades vinculadas a la seguridad".

"Algunos quieren cerrar universidades, nosotros queremos multiplicarlas"

El gobernador bonaerense diferenció su visión con respecto a la educación pública y recordó las acciones que llevó adelante su administración en ese sentido: "La escuela pública es una prioridad. Hoy inauguramos el edificio 240 en cinco años de gobierno, con dos de pandemia. Además, refaccionamos integralmente y reinauguramos 493 edificios más y finalizamos 1.197 aulas nuevas, que en capacidad representa alrededor de 200 edificios".

En este marco, Kicillof subrayó la cantidad de edificios escolares construidos durante su gestión: "Si sumamos edificios nuevos, reinaugurados y aulas abiertas, hablamos de 930 edificios escolares nuevos equivalentes en la provincia. Este año superaremos los 1.000 edificios en nuestra provincia. Se alcanzó con nuevo equipamiento a 6.720 aulas, de las cuales 3.200 sumaron muebles escolares producidos en la fábrica de inmobiliario escolar de la Provincia que recuperó el Estado bonaerense en 2021 tras seis años sin funcionar".

Asimismo, sobre el nivel tecnológico, señaló: "También conectamos las escuelas, en este momento alcanzamos 12.822 con un piso tecnológico. Venimos ampliando el tiempo de clase en las escuelas primarias de gestión estatal en el marco de un programa nacional hacia la universalización de la jornada completa o extendida".

"En la Provincia, el 70% de las escuelas cuentan con más de 4 horas diarias de clases, es decir 5 veces más que antes del programa. Inauguramos 33 centros universitarios y financiamos 213 carreras universitarias. Algunos quieren cerrar universidades, nosotros queremos multiplicarlas. Durante este año, vamos a inaugurar 50 nuevas escuelas con recursos provinciales, que no se construyen con motosierra, sino con trabajo", diferenció Kicillof.

Las duras críticas de Axel Kicillof a Javier Milei: "Este modelo es injusto, inestable y frágil"

Por otro lado, Kicillof criticó el modelo económico del gobierno de Milei. "Está compuesto por unos pocos elementos: planchar el dólar, los salarios, ajustar fuertemente el presupuesto, tarifazos e implementar una apertura importadora y una desregulación económica. La inflación se reduce pero a costa de liquidar la demanda y el empleo. Desde que Milei llegó, el salario mínimo cayó un 30% con respecto a noviembre", manifestó.

También, cuestionó el nivel de actividad productiva de la Argentina durante el gobierno de Milei: "La venta en los supermercados cayó un 11% y en los minoristas un 15%. No es normal ni casi posible destruir volúmenes tan grandes de riquezas. Según el Indec, de los 16 sectores de la actividad registrados, sólo 3 incrementaron su nivel de producción, que fueron agricultura, minería y pescas y finanzas. Eso representa el 7% del empleo. Los que se benefician son sectores que no generan empleo".

Verónica Magario y Axel Kicillof
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y Axel Kicillof.

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y Axel Kicillof.

En tanto, el gobernador bonaerense alertó por el rol del Fondo Monetario Internacional con respecto a la Argentina: "El FMI está para ayudar a países con grandes crisis o que están en la quiebra. Milei festeja que el FMI va a poner dinero fresco al igual que festejó el Gobierno anterior al nuestro, pero cuanto más presta el FMI, más complicado está el país".

"El Gobierno mantiene deudas directas con la Provincia por $2,5 billones. El equilibrio fiscal se consiguió frenando la obra pública y sobre la base de un mayor desequilibrio social. Reducir la inflación es un objetivo muy importante pero jamás se me ocurriría festejar un logro económico si requiere de un mayor sufrimiento del pueblo. Milei busca achicar el Estado y desintegrarlo. Encabeza un Estado desertor y que desconoce sus obligaciones", apuntó sobre la postura económica del líder libertario.

Asimismo, criticó al Gobierno por la paralización de la obra pública: "No se trata sólo de ladrillos y cemento. La obra pública desempeña directa e indirectamente otras funciones: genera un impacto positivo en el empleo y la actividad. No hay rincón de la provincia donde uno vaya si recorre y la pisa donde no se pida más Estado presente, como más escuelas y cloacas. El Gobierno nacional frenó la obra pública porque no creen en la integración. Es un crimen social".

En esta línea, enumeró distintas acciones del Gobierno provincial: "La Provincia sigue avanzando en la obra pública. Realizamos mejoras en 11.200 kilómetros de ruta, 17 nuevas autovías. Finalizamos 13 casas en distintos distritos, de las cuales inauguramos 11. Esta política novedosa significa mayor federalismo. Cuando presentamos esta idea, algunos pusieron el grito en el cielo. Estamos construyendo 856 nuevas viviendas con alumbrado y pluvial".

Axel Kicillof, ante la militancia: "Tenemos la tarea de sacar a la Argentina adelante"

Luego de su discurso, Kicillof se dirigió a sus seguidores en las afueras de la Legislatura bonaerense y advirtió por las consecuencias del programa económico de la administración de La Libertad Avanza: "El que votó a Milei no cree en la venta de órganos ni en las barbaridades que dice. Probablemente lo votó para que le mejore su situación y hoy eso no está ocurriendo. Este plan económico genera exclusión, concentración y primariza".

También, le contestó a Milei tras sus dichos: "Estamos acostumbrados en el peronismo a que en campaña nos digan cualquier barbaridad. No pensé que un Presidente iba a poder acusarme de tener 240 centros donde castramos o amputamos a niños en la Provincia. No hay que tomarlo con liviandad. Hay cosas que no se pueden dejar pasar. Esta campaña será una cloaca y espantosa".

"Hay dirigentes políticos que perdieron toda sensatez. Están degradando y bajando el nivel del discurso político en la Argentina. Tenemos la tarea de sacar a la Argentina adelante y eso no se hará con insultos, tuits ni mentiras, sino con un trabajo político y formación. No hay que fomentar el enojo, el odio y el insulto", expresó el gobernador bonaerense.

DEJA TU COMENTARIO: