De acuerdo a un relevamiento que Google realizó junto a Ipsos, CyberMonday es una fecha ya instalada entre los argentinos -92% afirma tenerla en mente- y próximos a la edición 2024, el 61% de los encuestados sostiene que realizará compras durante las tres jornadas. El evento, que este año tendrá lugar el 4, 5 y 6 de noviembre, se ha convertido en una verdadera maratón de compras online. Miles de consumidores se conectan a la caza de las mejores ofertas, pero ¿cómo hacer que un negocio destaque entre tanto ruido? La clave está en ofrecer algo más que un simple descuento y en utilizar el poder de la inteligencia artificial para crear una experiencia de compra memorable.
El primer paso consiste en construir confianza durante la fase de investigación: el 54% de los argentinos con intención de participar en el evento afirma que este año se anticipará e investigará más que antes sobre sus compras. Los vendedores deben enfocarse en generar confianza y credibilidad en esta etapa, para así cerrar la brecha entre la intención y la acción de compra. Hoy, hay 3 veces más probabilidades de ser elegidos si la marca forma parte del grupo que el comprador consideró desde el inicio. En este punto, la inteligencia artificial se vuelve fundamental para automatizar campañas de forma eficiente y llegar con anuncios 100% segmentados basados en los intereses y necesidades del público objetivo.
En esa línea, estar en la cabeza del consumidor durante los tres días es clave: no bajar los esfuerzos a lo largo de del evento permite capitalizar al máximo el gran flujo de personas que navegan en internet en busca de las mejores ofertas, considerando que el 50% de los usuarios demoran sus compras para hacerlas durante esos días. Según un estudio encargado a Ipsos por Google acerca de las expectativas de los argentinos en torno a la IA a la hora de tomar decisiones de compra, el 42% de los consumidores digitales espera que esta tecnología les avise cuando hay descuentos y ofertas de los productos que les gustan. Esto nos habla de un consumidor cada vez más demandante, y de las expectativas en torno a cómo la tecnología puede satisfacer esa demanda.
Por eso, garantizar una experiencia de compra satisfactoria es el diferencial y anticiparse a la jornada de compra del consumidor permite acercarse más al éxito. Hoy, los compradores tienen cada vez más acceso a información y planifican para tener una experiencia positiva durante el evento. Según el estudio de Ipsos, los usuarios reportan que los principales bloqueos que atentan contra la concreción de la compra son: no encontrar el producto buscado (26%), opciones costosas de envío (26%), baja disponibilidad de métodos de pago (22%). Tener en cuenta estos factores y evitar fricciones durante el proceso de compra ayuda a generar más conversiones.
En cuanto al inventario de productos, el consejo es priorizar las categorías con mayor demanda: Vestimenta (70%), Electrodomésticos (43%) y Celulares (39%) son elegidas por los usuarios como las categorías en las que tienen planeado adquirir productos en CyberMonday. Al enfocar los esfuerzos de promoción en estos segmentos, las marcas pueden optimizar sus resultados. Además, es importante considerar el crecimiento en interés de compra de otras verticales como Belleza y Cuidado personal (30%), y Alimentos y bebidas (43%). La Inteligencia Artificial, en esa línea, permite analizar grandes volúmenes de datos de tendencia en tiempo real, lo que brinda una visión más clara del comportamiento del consumidor y ayuda al retailer a tomar decisiones más informadas.
Por último: personalizar la experiencia de compra. Uno de cada tres argentinos espera que la IA contribuya a que los anuncios sean más personalizados y los ayude a encontrar nuevos productos. Utilizar datos para ofrecer recomendaciones a medida y promociones segmentadas por interés puede fortalecer la relación con el cliente y marcar la diferencia al momento de la decisión de compra. Esto es posible, por ejemplo, a través de la creación de anuncios con promociones exclusivas, que lleguen a determinados segmentos de clientes basándose en sus tendencias de búsqueda online y hábitos de compra. Para agregar contexto, en CyberMonday 2023, más del 12% de las búsquedas digitales no fueron capitalizadas. Es aquí donde la IA se vuelve una importante aliada para conectar a las marcas con nuevos consumidores en esos momentos en que estén buscando descuentos y oportunidades.
El CyberMonday es una ola gigante de ofertas y descuentos. Para no ser arrastradas por la corriente, las marcas deben aprender a surfear: solo aquellas que ofrezcan algo más que un simple descuento y abracen el poder de las nuevas tecnologías lograrán destacar y conquistar a los consumidores.
Evangelina Suárez es Directora Comercial de la Industria de Retail Para Google Argentina.