Una lluvia de misiles rusos cayó durante la noche sobre Kiev, mientras hay combates al norte de la capital. Las tropas rusas están a pocos kilómetros de la ciudad, luego de la decisión del presidente Vladímir Putin de lanzar una serie de ataques contra Ucrania. Estas son las noticias que vemos y leemos en los medios de información, pero ¿cuáles son las dimensiones sociológicas del conflicto?
Hay que pensar en tres claves:
- La geopolítica.
- El sentido de hegemonía.
- La cuestión nacional y la autodeterminación de los pueblos.
Por empezar hay que decir no son buenas las miradas binarias, es un mundo en transición con potencias como Rusia que empezaron a crecer y el fin del uniteralismo de los '90, con países que buscan su lugar en el tablero mundial.
También se está discutiendo cómo queda el mapa después de la pospandemia y cómo se organizan los bloques para disputarle la supremacía a EEUU. Cuando la guerra termine. como en cualquier guerra, quedarán ganadores y perdedores.
Hace poco Putin planteaba que Ucrania fue un crimen histórico, porque quisieron anexarla los bolcheviques como republica soviética, pero a los pueblos no se los puede anexar por la fuerza. Ese conflicto existe hoy en territorio ucraniano.
Por último, un temor latente: cuando se desintegró la Unión Soviética, la OTAN dijo que no avanzaría sobre el Este, pero finalmente fue rodeando el territorio. Rusia sospecha que, si Ucrania ingresa a la OTAN, podrían instalarse allí bases militares.