El periodista de C5N, Gustavo Sylvestre, recordó al papa Francisco en el día de su fallecimiento. "Ha sido uno de los líderes más respetados del siglo XXI", aseguró, y destacó que "nunca permitió ser usado políticamente".
El periodista de C5N se refirió al pontífice, fallecido este lunes a los 88 años. "Ha sido uno de los líderes más respetados del siglo XXI", subrayó.
El periodista de C5N, Gustavo Sylvestre, recordó al papa Francisco en el día de su fallecimiento. "Ha sido uno de los líderes más respetados del siglo XXI", aseguró, y destacó que "nunca permitió ser usado políticamente".
"La noticia me tomó por sorpresa porque venía siguiendo mucho, mantenía periódicamente con él comunicación por mail y la última que tuve fue tres días antes de la internación en la Clínica Gemelli, incluso habíamos acordado hacer una nueva nota", repasó, en diálogo con Juan Amorín en Mañanas Argentinas.
"Francisco fue el papa de los gestos, creo que el esfuerzo tremendo que ha hecho para una salud en la que se lo notaba muy debilitado y estas apariciones que hizo durante Semana Santa ha sido un gran esfuerzo para marcar la gestualidad de un papa", señaló el conductor de Minuto Uno.
Además, puso el foco en "el mensaje que hace en Pascua hablando de la economía, hablando de una economía más humana, más cercana a la gente". "Era un gran crítico de la economía del capitalismo y esto también marca una gestualidad muy importante en un papa que ha tenido en sus 12 años de papado justamente hechos clave en forma permanente", enfatizó.
Sylvestre resaltó también que Francisco "ha dejado muchas encíclicas referidas al medio ambiente, hablaba del 'cuidado de la casa'" y que "ayer saludó al vicepresidente de Estados Unidos y le hizo una crítica por la política de inmigrantes que llevan adelante".
"Él marcaba mucho la austeridad. En noviembre de 2024 cambió los cánones de lo que deben ser las exequias de un papa. Antes se usaban cajones de distintas maderas, él dispuso que sea un cajón de madera, con un trato común junto a la gente", expresó sobre el primer papa jesuita.
"Desde el primer momento se puso en contra de todos los curas pedófilos y les pidió a los jóvenes que 'hagan lío'. Creo que él hubiera querido hacer más reformas", aventuró.
"Lamentablemente, en Argentina no se le dio dimensión. Ha sido uno de los líderes más respetados del siglo XXI. En Argentina se lo intentó utilizar políticamente. Cuando asumió, muchos lo iban a ver para que se convirtiera en el líder de la oposición a Cristina Kirchner. Él siempre fue muy tajante en que había que respetar la institucionalidad y nunca permitió ser usado políticamente, por eso recibió muchas críticas del macrismo", concluyó.