El presidente de Cuba rechazó la idea de Trump de llevar inmigrantes a Guantánamo: "Es inaceptable"

Miguel Díaz-Canel aseguró que Estados Unidos utiliza la deportación como un arma de presión política y chantaje contra los pueblos de nuestra américa.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, repudió la decisión del gobierno de Donald Trump enviar migrantes arrestados en el territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guatánamo, enclave e instalación militar de Estados Unidos en territorio cubano.

El martes Estados Unidos envió un grupo de 10 migrantes al centro de detención. Según informó la Casa Blanca, los detenidos eran miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

"Para Cuba resulta inaceptable la deportación violenta e indiscriminada de inmigrantes de los Estados Unidos, las detenciones arbitrarias y otras violaciones de los derechos humanos, medidas que además se emplean como armas de presión política y chantaje contra los pueblos de nuestra américa", expresó Díaz-Canel en una conferencia de prensa.

El presidente cubano advirtió además que el envió de presos a Guantánamo constituye "un acto barbárico" y una amenaza a la seguridad nacional para Cuba y la subregión

"Se trata de un enclave militar que ocupa una porción del territorio cubano en contra de la voluntad de nuestro pueblo y de nuestra nación. Alberga además un centro de detención y tortura que ha sido condenado por la comunidad internacional en múltiples ocasiones", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CubaMINREX/status/1887169191016562810&partner=&hide_thread=false

La gestión de Trump impulsó desde el primer día de gestión una fuerte persecución contra de los más de 11 millones de migrantes indocumenados en el país, tildándolos de "criminales" y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos.

En sus primeras semanas en el poder, las autoridades detuvieron más de 3.000 personas en todo el país, una cifra que aún se encuentra lejos del número prometido por la administración republicana.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: