La expresidenta Cristina Kirchner celebró la designación del estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo Papa de la Iglesia Católica. La titular del Partido Justicialista destacó la elección del nombre León XIV y destacó su primer discurso papal.
"No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV", señaló la expresidenta en su cuenta de X.
"León XIII fue el Papa del trabajo… padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho… no creo en las casualidades", agregó.
Minutos antes había tuiteado el presidente Javier Milei, que compartió una imagen generada por inteligencia artificial donde se ve a un león vestido como un Papa. "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras Sr. Juez. Fin", escribió el mandatario en su publicación en X.
Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica
Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.
Hijo de un gerente de ferretería y una maestra de primaria, ambos católicos practicantes, desde muy joven sintió la vocación al sacerdocio e ingresó en el seminario de Vicenza a los catorce años. Se ordenó como sacerdote a los 25 años y después de trasladarse a estudiar derecho canónico a la Universidad Gregoriana de Roma, también inició su formación para el servicio diplomático del Vaticano, labor que lleva realizando desde 1986.
En enero de 2023 Prevost había sido nombrado por Francisco como prefecto del Dicasterio para los obispos, el ente encargado de la designación de los prelados a nivel mundial, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet.
Es conocido por su carácter afable y enfoque moderado y combina experiencia pastoral, formación académica y habilidades de gestión. Además exhibe un compromiso con las comunidades latinoamericanas. Es considerado como el “estadounidense menos estadounidense”.