Cerro Verde se suma a las playas favoritas de los argentinos que viajaron este verano a Uruguay. Este tesoro natural de la costa uruguaya, sorprendió a sus visitantes con su rica biodiversidad y sus impresionantes vistas al océano. Esta área protegida, que forma parte de la Reserva de Biosfera Bañados del Este, reconocida por la UNESCO, ofrece un refugio perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza lejos del turismo masivo.
El sitio cobra especial relevancia por ser un punto privilegiado para la observación de fauna marina, destacándose la presencia de tortugas verdes entre diciembre y abril, ballenas francas australes de julio a noviembre, y una numerosa colonia de leones marinos que habita las cercanas Islas de La Coronilla durante todo el año.
Este espacio natural también guarda una importante riqueza histórica y arqueológica, siendo testigo de asentamientos humanos que datan de hace 2900 años. El área representa el punto final del histórico "Camino del Indio", una importante vía de circulación que conectaba la costa atlántica con el continente, conservando vestigios arqueológicos que evidencian la presencia de antiguas poblaciones.
cerro verde uruguay
ambiente.gub.uy/
Dónde queda Cerro Verde
Cerro Verde se encuentra ubicado en el departamento de Rocha, Uruguay, próximo a la frontera con Brasil. Esta reserva natural forma parte del Área de manejo de hábitat y/o especies Cerro Verde e Islas de La Coronilla, situada junto al Parque Nacional Santa Teresa y cerca del balneario La Coronilla. Con una elevación de 10 a 15 metros sobre el nivel del mar, el cerro se destaca en la franja oceánica rochense ofreciendo miradores naturales hacia el océano y las islas cercanas.
Qué puedo hacer en Cerro Verde
Las actividades y experiencias que ofrece este destino son variadas:
- Disfrutar de vistas panorámicas desde dos miradores estratégicamente ubicados
- Observar tortugas verdes alimentándose en los roquedales entre diciembre y abril
- Avistar ballenas francas australes durante su temporada de julio a noviembre
- Contemplar la colonia de leones marinos que habita en las Islas de La Coronilla
- Observar toninas en su hábitat natural, con una población identificada de más de 40 ejemplares
- Explorar los sitios arqueológicos
- Caminar por playas vírgenes de arenas blancas y finas
- Practicar el ecoturismo y la fotografía de naturaleza
- Descubrir la diversa flora y fauna local en un entorno protegido
- Recorrer senderos naturales con vistas al océano
cerro verde uruguay
ambiente.gub.uy/
Cómo llegar a Cerro Verde
Para llegar a Cerro Verde, se debe partir desde el balneario La Coronilla, atravesando el puente colgante sobre el canal Andreoni. Desde ese lugar, el acceso continúa con una caminata de 2 kilómetros por la playa en dirección a Santa Teresa hasta alcanzar Punta Coronilla, conocida localmente como "Las Piedritas". Después de atravesar esta formación rocosa, se debe continuar otros 2 kilómetros por una playa paradisíaca de arenas blancas hasta llegar al cerro.