Vacaciones en Uruguay 2025: el increíble pueblo con calles empedradas con un estilo colonial

A una hora de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra este destino que aún resguarda construcciones y paisajes de hace más de 300 años

La cercanía con la Ciudad de Buenos Aires y su pintoresca propuesta turística hacen de Colonia del Sacramento una muy buena opción para desconectar de la Capital y tomarse un respiro de la intensidad urbana. Esta joya turística uruguaya enamora a sus visitantes con el encanto de sus calles empedradas y su arquitectura colonial.

Este destino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina perfectamente la influencia portuguesa y española que moldearon su identidad a lo largo de varios siglos de historia.

Entre sus principales atractivos se encuentra el imponente faro que ofrece vistas panorámicas inigualables, la pintoresca Calle de los Suspiros que transporta a los visitantes a otra época, y la emblemática Puerta de la Ciudadela construida en 1745. La experiencia se completa con hermosas playas de arena blanca que permiten disfrutar del Río de la Plata en todo su esplendor.

Este rincón mágico del Uruguay mezcla la experiencia de un viaje cultural con un entorno natural privilegiado, donde los turistas pueden explorar el centro histórico perfectamente conservado o relajarse en sus playas. Su cercanía con Buenos Aires lo convierte en un escape perfecto para los turistas que pasan por la Ciudad o para los porteños que quieran "cruzar el charco". En poco más de una hora, por medio de un ferry, se puede estar disfrutando de este lugar.

COLONIA DE SACRAMENTO-

Dónde queda Colonia del Sacramento, Uruguay

Colonia del Sacramento se encuentra a orillas del Río de la Plata, en la República Oriental del Uruguay. Fundada en 1680 por los portugueses, esta ciudad histórica está ubicada estratégicamente frente a Buenos Aires, Argentina. Su posición geográfica fue clave durante la disputa territorial entre portugueses y españoles en América del Sur, pasando de manos entre ambas potencias coloniales hasta quedar finalmente bajo dominio español.

Qué puedo hacer en Colonia del Sacramento, Uruguay

La ciudad ofrece diversas actividades para todos los gustos:

  • Explorar el Centro Histórico: recorrer a pie este compacto barrio declarado Patrimonio de la Humanidad, donde cada rincón cuenta una historia
  • Visitar la Puerta de la Ciudadela: considerada la entrada oficial al casco histórico, separa la zona antigua de la moderna y representa un testimonio de las defensas militares coloniales
  • Caminar por la famosa Calle de los Suspiros: la calle empedrada más fotogénica de Colonia, sin veredas y con casas de piedra y techos de teja que conservan su estado colonial original
  • Subir al Faro de Colonia: construido en 1855, ofrece vistas panorámicas impresionantes de toda la ciudad y el río
  • Conocer la Casa del Virrey: actual Museo Casa Nacarello donde se exhibe cómo eran las viviendas de época colonial y la historia de los pueblos originarios
  • Visitar la Plaza de Toros Reales de San Carlos: construcción única en Uruguay de 1910
  • Recorrer la Iglesia Matriz de Colonia y la Plaza Mayor: espacios históricos fundamentales en el trazado urbano colonial
  • Disfrutar de las playas: refrescarse en el Balneario Municipal, Playa Ferrando, Las Delicias o la del Rowing, todas con fina arena blanca
  • Contemplar el atardecer en la rambla: pasear por el borde costero con vistas al Río de la Plata, ideal para tomar unos mates
  • Explorar playas más tranquilas como Playa El Calabrés, Santa Ana o Artilleros para quienes buscan mayor serenidad
Colonia del Sacramento

Cómo llegar a Colonia del Sacramento, Uruguay

La forma más popular y recomendada para llegar a Colonia del Sacramento es a través del ferry que cruza el Río de la Plata desde Buenos Aires, Argentina. Este viaje en barco de aproximadamente una hora no solo es práctico sino que ofrece una experiencia muy relajante con vistas únicas del río.

Alternativamente, se puede acceder por vía terrestre desde Montevideo u otras ciudades uruguayas. Para quienes viajan desde Argentina en auto, existe la opción de cruzar con el vehículo en los ferry especiales que brindan este servicio, facilitando así la movilidad dentro de Uruguay una vez en destino.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: