El Volcán Lanín siempre es una buena opción para quienes busquen visitar destinos turísticos únicos en el sur de la Argentina. Esta joya patagónica forma parte del legendario Cinturón de Fuego del Pacífico y tiene casi 3.800 metros de altura. Además, está ubicado en la frontera argentino-chilena, por lo que se puede ver su belleza desde los dos países.
Entre sus principales atractivos llama la atención su condición de volcán activo, aunque sin registrar erupciones desde hace más de quince siglos, lo que permite a los fanáticos de la aventura acercarse con seguridad a este gigante dormido.
El Parque Nacional Lanín, tercer área protegida más extensa de Argentina, alberga este tesoro natural rodeado de bosques de araucarias, lagos cristalinos de aguas turquesas y una rica biodiversidad que incluye comunidades mapuches que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales.
Este destino patagónico ofrece una experiencia completa para los fanáticos de la naturaleza y la aventura, desde trekkings familiares hasta ascensos a la cumbre que requieren varios días de expedición. La proximidad a centros urbanos como San Martín de los Andes y Junín de los Andes hace que sea más fácil el acceso, mientras que la famosa Ruta de los Siete Lagos conecta este paraíso natural con otros destinos imperdibles de la región.
volcan lanin
Andeshandbook
Dónde queda Volcán Lanín
El Volcán Lanín se encuentra ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, formando parte del sistema montañoso de la Cordillera de los Andes en la provincia de Neuquén. Este imponente volcán se sitúa dentro del Parque Nacional Lanín del lado argentino y el Parque Nacional Villarrica del lado chileno, cerca del paso fronterizo Mamuil Malal.
Con sus 3.747 metros sobre el nivel del mar, es conocido como el "volcán de la nieve eterna" debido a su pico permanentemente nevado que sobresale entre las montañas que la rodean con menor altura. Su posición privilegiada lo convierte en un hito geográfico visible desde diversos puntos de la región.
Qué puedo hacer en Volcán Lanín
El Volcán Lanín y su entorno ofrecen una amplia variedad de experiencias para todos los niveles de aventura y edades:
- Realizar el ascenso completo hasta la cumbre del volcán, una expedición de al menos dos días que requiere pernoctar en refugios de montaña y contar con guía habilitado.
- Explorar el Sendero al Mirador del Lago Tromen, una caminata familiar de 1 kilómetro que atraviesa bosques hasta llegar a un punto panorámico con vistas espectaculares del volcán y el lago, ideal para disfrutar un picnic con niños junto a la playa de arena.
- Caminar por el Sendero Base Norte del Volcán Lanín, un recorrido de 2,5 kilómetros por senderos bien señalizados que atraviesan bosques de lengas hasta alcanzar los 1.275 metros de altura, perfecto para familias y principiantes.
- Descubrir la Ruta del Pehuén en el sector norte del parque, donde los bosques de araucarias crean paisajes únicos y las comunidades mapuches comparten sus tradiciones ancestrales relacionadas con estos árboles sagrados.
- Navegar por los lagos Huechulafquen y Paimún en excursiones lacustres que parten desde Puerto Canoas, incluyendo visitas al famoso "bosque enano" en el lago Epulafquen.
- Practicar deportes acuáticos como rafting y kayak en el río Aluminé, considerado uno de los mejores del mundo para estas actividades, o en los numerosos lagos cristalinos de la región.
- Recorrer la famosa Ruta de los Siete Lagos que conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura, bordeando lagos espectaculares y atravesando paisajes de postal.
- Disfrutar de las termas naturales de Lahuen Co y las del lago Queñi, perfectas para relajarse después de las jornadas de trekking.
- Realizar actividades de turismo rural en las estancias locales, que ofrecen cabalgatas, pesca deportiva y la posibilidad de conocer la cultura gaucha patagónica.
volcan lanin
La Ruta Natural
Cómo llegar a Volcán Lanín
Para acceder al Volcán Lanín existen varias opciones según el punto de partida elegido. Desde Argentina, la ruta más utilizada es partir desde Junín de los Andes por la Ruta Nacional 23 y luego tomar el desvío por la Ruta Provincial 60 hasta el estacionamiento del Parque Nacional Lanín, recorriendo aproximadamente 65 kilómetros de los cuales los últimos 10 son de ripio en buen estado.
Quienes vengan desde San Martín de los Andes deberán recorrer 105 kilómetros en total. Desde Chile, se puede acceder tomando la ruta CH-119 desde Pucón hasta el paso fronterizo de Mamuil Malal, cubriendo 75 kilómetros con los primeros 60 pavimentados. El aeropuerto de Chapelco es la puerta aérea más cercana al parque, conectando con las tres localidades principales: San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.
También existen servicios regulares de micros que conectan estas ciudades a través de la mítica Ruta Nacional 40 y otras rutas cordilleranas, facilitando el acceso tanto para quienes viajan en transporte público como para aquellos que prefieren alquilar un auto una vez en destino.