Los perros no solo son esos fieles compañeros, también pueden tener habilidades cognitivas muy desarrolladas. Cada raza posee atributos que influyen en su vínculo con los humanos, y entre ellos, la capacidad para aprender, resolver problemas o interactuar socialmente se vuelve fundamental al hablar de inteligencia.
Durante años se consideró que razas como el border collie o el pastor alemán lideraban en términos de agudeza mental. Sin embargo, una investigación reciente da a entender que otras especies caninas podrían superar estos estándares tradicionales, especialmente en pruebas de control, memoria y adaptación al entorno.
Lejos de lo que muchos creían, la inteligencia en estos animales no se mide solo por obediencia, sino por la capacidad para enfrentar desafíos, tomar decisiones sin guía y adaptarse a contextos nuevos de manera eficaz.
malinois
Mascotas Saint Daniel
Cuál es la raza de perro más inteligente
Un estudio difundido por la revista Nature, centrado en las diferencias cognitivas entre razas, mostró un dato inesperado: el pastor belga malinois fue el que mejores resultados tuvo en múltiples pruebas diseñadas para evaluar inteligencia. Este análisis consideró factores como la habilidad para solucionar problemas espaciales, la interacción con personas desconocidas y el control de los impulsos.
Se evaluaron 1.002 perros pertenecientes a 12 razas distintas. A cada uno se le aplicaron tests que medían memoria, comportamiento en su habilidad de exploración, persistencia ante tareas difíciles, reacción ante la ausencia de instrucciones claras y capacidad de respuesta frente a nuevas situaciones. En todos estos ítems, el malinois destacó por su versatilidad y destreza.
No es casual que este, habitualmente entrenado como perro policía, haya demostrado habilidades superiores. Su historial como raza funcional, seleccionada por su agilidad mental y física para intervenir en situaciones críticas, contribuye a explicar estos resultados.
Aunque históricamente no figuraba en los primeros puestos de los rankings populares de inteligencia, este estudio lo posiciona como el perro más capacitado desde una perspectiva cognitiva integral. Esto refuerza la idea de que la inteligencia en los animales no solo depende de la obediencia, sino también de su capacidad para actuar con autonomía, resolver problemas y adaptarse a distintos contextos.