Por qué razón no debés utilizar el celular como despertador según expertos en salud

Especialistas advierten que despertarse con el móvil puede afectar la calidad del descanso y recomiendan volver a métodos tradicionales para despertar sin interrupciones ni distracciones digitales.

Utilizar el celular como despertador puede parecer práctico, pero diversos expertos en salud del sueño advierten que esta costumbre puede afectar negativamente la calidad del descanso. ¿Por qué razón no debes utilizarlo para despertarte según especialistas?

En lugar de usar el celular para empezar el día, los expertos recomiendan alternativas como los relojes tradicionales, que son confiables y no generan distracciones; los dispositivos de alarma matutina con simulación de amanecer, que emiten una luz gradual para facilitar un despertar más natural; los vibratorios, ideales para quienes comparten habitación ya que no emiten sonido; y aplicaciones especializadas como Alarmy, que incluyen funciones como misiones para desactivar la alarma, sonidos relajantes y seguimiento del sueño.

Adoptar alternativas puede mejorar significativamente la calidad del sueño, reducir el estrés y fomentar hábitos más sanos. Al minimizar las distracciones y promover un entorno propicio para el reposo, es posible iniciar el día con mayor energía y bienestar.

Numerología
Numerología: qué significa despertarse a las 3 de la mañana

Numerología: qué significa despertarse a las 3 de la mañana

Por qué no utilizar el celular como despertador según expertos

  • Interferencia con el sueño profundo: la función "posponer" o "snooze" interrumpe el ciclo de sueño REM, esencial para la consolidación de la memoria y el descanso reparador. Al fragmentar esta fase, es común despertar con sensación de fatiga y confusión.
  • Exposición a la luz azul: las pantallas de los dispositivos móviles emiten luz azul, la cual inhibe la producción de melatonina, hormona responsable de regular el sueño. Esto puede dificultar conciliar el sueño y reducir su calidad.
  • Distracciones antes de dormir: revisar mensajes, redes sociales o correos electrónicos justo antes de dormir puede generar ansiedad o estrés, impidiendo que la mente se relaje adecuadamente.
  • Riesgo de no despertar a tiempo: si el celular se queda sin batería o el volumen está bajo, existe la posibilidad de que la alarma no suene, lo que puede ocasionar retrasos en la rutina diaria.
DEJA TU COMENTARIO: