Para mantenernos saludables, no depende solamente de la alimentación y de la actividad física, también hay que darle importancia al tiempo que destinamos para descansar. A pesar de que muchas personas consideran que el sueño solo proporciona descanso, el cerebro permanece activo durante la noche, desempeñando un papel fundamental para el correcto estado físico como mental.
En este sentido, profesionales del tema han identificado las enfermedades que pueden derivarse de la falta de sueño y han establecido la cantidad de horas recomendadas para dormir con el fin de preservar la salud.
Las personas que experimentan una interrupción continua del descanso pueden desarrollar deficiencia del sueño, un estado en el que no es posible recuperar las horas de sueño perdidas. Esto puede incrementar el riesgo de padecer diversas enfermedades, entre las cuales se incluyen: Obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, depresión, e incluso la muerte prematura.
PERSONA DURMIENDO
FREEPIK
La Universidad de Harvard según sus investigaciones han revelado que las personas que duermen poco tienden a presentar niveles bajos de leptina, una hormona vinculada a la sensación de saciedad y satisfacción alimentaria. Por lo tanto, aquellos que no obtienen el descanso adecuado pueden desarrollar resistencia a esta hormona.
Cuántas horas hay que dormir para bajar de peso rápido
Hay que tener en cuenta que la necesidad de dormir varía según el estilo de vida de cada persona. Sin embargo, las personas de mayor edad requieren un menor número de horas de sueño.
Persona durmiendo
Soñar con un yerno puede tener una connotación positiva o negativa.
De acuerdo con la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM) y la Fundación Nacional del Sueño, los recién nacidos son quienes presentan la mayor necesidad de descanso, durmiendo entre 14 y 17 horas diarias, incluyendo las siestas. Luego se encuentran los bebés, quienes requieren entre 12 y 16 horas de sueño.
Por otro lado, los niños pequeños necesitan entre 10 y 14 horas de sueño al día, mientras que los preadolescentes y adolescentes requieren entre 8 y 12 horas por noche. Por su parte, las personas adultas deben dormir entre 7 y 8 horas o más diariamente para fomentar una salud óptima.