Una escapada cerca de la Ciudad de Buenos Aires es el plan ideal para salir de la rutina. Esto lo suelen elegir muchos argentinos que se ven sobrepasados por sus tareas diarias y compromisos. En esa línea, existen una infinidad de pueblos ocultos a poca distancia, que aseguran un descanso ideal, así como un hermoso ambiente natural.
Chapalcó tiene una historia particular; en 1983 se inundó por completo, producto del desastre natural, y se sostuvo así hasta comienzos del 2000. Luego de un abandono de casi 20 años, algunas zonas de poblado volvieron a emerger, y fue así que se inició un proceso de reconstrucción.
Debido a esto, cuenta con una singularidad: es la única localidad ubicada a 21 metros bajo el nivel del mar, y se encuentra en una depresión topográfica que llega hasta los 40 metros. Pero no solo eso, ya que también ofrece un descanso asegurado, con un entorno natural que permite actividades como senderismo y la pesca.
CHAPALCO-
RADIO DEL VOLGA
Dónde queda Chapalcó
Chapalcó es un pueblo ubicado dentro del partido de Villarino, en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, se encuentra a 752 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Qué puedo hacer en Chapalcó
Chapalcó es un destino que ofrece diversas actividades, como por ejemplo:
- Camping: Chapalcó cuenta con espacios verdes y campings gratuitos, para que los turistas puedan vivir una experiencia siempre en contacto con la naturaleza.
- Actividades deportivas: lugares como “Los Pino”, “La Quebrada del Hacha”, “El Embudo” y “La Isla de los Peludos” son ideales para la pesca, donde se sacan los mejores pejerreyes. Además, el Kayserf y el Kayak son dos deportes que se suelen practicar en las lagunas de Chapalcó.
- Senderismo: se puede disfrutar del sendero creado por el guardaparque Piantanida Fabrizio, el cual enseña información de la Reserva Natural y finaliza el recorrido con un pequeño museo fotográfico.
CHAPALCO-
TURISMO VILLARINO
Cómo llegar a Chapalcó
Para llegar a Chapalcó desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existe un camino en auto muy sencillo. Primero, se debe tomar la Autopista 25 de Mayo, luego la Ezeiza-Cañuelas y continuar por la Ruta Nacional 3 hasta Azul, altura a la cual hay que seguir por la Ruta Nacional 51. Una vez que se arribe a Bahía Blanca se debe empalmar con la Ruta Nacional 22 hasta el kilómetro 751, donde se accede al pueblo a través de un corto tramo por un camino de ripio.