Este es el secreto para detener el envejecimiento según un experto en longevidad

Un investigador desafía lo establecido y propone cambiar la rutina para mejorar la salud celular.

David Sinclair, uno de los científicos más reconocidos en el estudio del envejecimiento, compartió su particular visión sobre cómo retrasar el deterioro biológico. A partir de su propia experiencia y años de investigación en epigenética, propone una práctica que contradice muchas de las pautas tradicionales de salud.

Lejos de seguir recomendaciones populares como las cinco comidas diarias o el equilibrio calórico, Sinclair prefirió por llevar su cuerpo al límite mediante la reducción extrema de su ingesta alimentaria. Según el experto, este tipo de desafíos activan mecanismos de defensa naturales que fortalecen el organismo.

Su estrategia, aunque personal, generó debate en el ámbito científico. Más que una simple dieta, su propuesta pone el foco en el momento, la calidad y el contexto del consumo de alimentos como claves para estimular la longevidad.

david sinclair

Qué hábito debés implementar según un experto para detener el envejecimiento

El hábito que David Sinclair promueve como clave para ralentizar el envejecimiento es someter al cuerpo a períodos de estrés controlado, siendo el ayuno prolongado el principal de ellos. El especialista, investigador de Harvard y referente mundial en longevidad, sostiene que la clave no está en comer mejor, sino en comer menos y en momentos estratégicos.

En su caso, adoptó la práctica de realizar una única comida al día. Este cambio radical en su rutina no solo modifica su metabolismo, sino que pone en marcha una respuesta adaptativa en el organismo conocida como hormesis: una reacción beneficiosa a estímulos que en dosis elevadas serían dañinos. En otras palabras, someter al cuerpo a cierta incomodidad fortalece sus defensas internas.

Este enfoque también implica evitar alimentos procesados o azucarados y preferir vegetales que hayan crecido en condiciones difíciles. Según Sinclair, estas plantas desarrollan más polifenoles, compuestos que podrían tener un efecto protector sobre las células humanas.

Verduras, legumbres, dieta vegetariana

Además de la frecuencia de las comidas, resalta la importancia de aplicar cierta restricción calórica como parte del proceso. En su visión, mantener al organismo en un estado de leve privación ayuda a reforzar su capacidad de supervivencia. Aclara, sin embargo, que este es un experimento personal y que cada organismo responde de forma distinta, por lo que no debe tomarse como una receta universal.

Para Sinclair, los hábitos saludables más conocidos son apenas el punto de partida. Dormir bien o evitar el tabaco pueden ser acciones importantes, pero no suficientes. “La incomodidad entrena al cuerpo para sobrevivir más tiempo”, resume el experto. Con esta idea, invita a repensar la relación con la alimentación como un modo de influir directamente en el proceso de envejecimiento.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: