En el centro de la Ciudad de Buenos Aires hay un pequeño sector de viviendas que llaman la atención por su diseño londinense y la magia que esconden sus calles, se trata del famoso Barrio Inglés de Caballito, que tiene 100 años de historia.
Este destino es una de las mejores opciones para recorrer un fin de semana y sacarse fotos frente a casas con un estilo único.
En el centro de la Ciudad de Buenos Aires hay un pequeño sector de viviendas que llaman la atención por su diseño londinense y la magia que esconden sus calles, se trata del famoso Barrio Inglés de Caballito, que tiene 100 años de historia.
Esta pequeña urbanización está conformada por casas amplias y lujosas, que se construyeron en la misma época y tienen características estructurales muy similares entre sí. Debido a esto, en comparación al resto de Caballito, el barrio inglés se convirtió en un punto turístico de la ciudad, que en la actualidad dispone de una importante oferta gastronómica entre sus calles.
Comprende unas pocas manzanas ubicadas entre Pedro Goyena, Valle, Emilio Mitre y Del Barco Centenera. El lugar transporta a los visitantes a un tiempo remoto, de calles tranquilas y casas señoriales. Desde hace unos años, el Gobierno de la ciudad ha decidido proteger este patrimonio histórico con disposiciones que impiden derribar las casas o cambiar sus fachadas en pos de edificar torres que cambian su fisonomía tan característica.
Está delimitado por las calles: Valle (al norte), Del Barco Centenera (al este), Emilio Mitre (al oeste) y la Avenida Pedro Goyena (al sur). En sentido norte-sur lo cruzan las calles Cachimayo y Nicolás Videla, y en sentido este-oeste lo atraviesa el pasaje Antonino Ferrari, que lleva ese nombre en recuerdo del director del Banco que falleció por esa época. Se encuentra a tan solo dos cuadras al sur de la Avenida Juan Bautista Alberdi.
Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Barrio Inglés: 1, 103, 132, 134, y 145. También se puede llegar por medio del tren Sarmiento y las líneas de Subte A y E.