Ya se pueden importar autos eléctricos e híbridos sin arancel: cuáles son los valores y hasta cuánto se puede gastar

El Gobierno reglamentó el beneficio, que estará vigente por cinco años y tendrá un cupo máximo de 50.000 unidades anuales, con un valor libre a bordo de hasta u$s16.000 por unidad. Cuál es el trámite que hay que hacer.

El Gobierno reglamentó el procedimiento para la importación de vehículos eléctricos e híbridos y eliminó las alícuotas del Derecho de Importación Extrazona, que anteriormente eran del 35%. Este beneficio estará vigente por cinco años y tendrá un cupo máximo de 50.000 unidades anuales, con un valor FOB de hasta u$s16.000 por unidad.

La medida se implementó a través de la Resolución 29/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Esteban Marzorati.

FOB es la sigla de Free on board (libre a bordo), y quiere decir que el vendedor debe hacerse cargo de los gastos y costos de movilización de la mercancía hasta el lugar de despacho, excepto los gastos por concepto de seguro y flete.

La norma repasa que "en atención al desarrollo actual de nuevas tecnologías de movilidad en la industria automotriz a nivel mundial, y con el objetivo de lograr una mayor competitividad en el mercado, así como fomentar el incremento de la oferta de vehículos que utilicen tecnologías de motorización alternativas a los motores convencionales de combustión interna, se emitió el Decreto N° 49, con fecha del 30 de enero de 2025".

Este decreto establece que, durante un período de cinco años, los vehículos beneficiados serán aquellos que utilicen tecnologías de motorización alternativas, tales como motores eléctricos, combinados o no con motores de combustión interna, o bien motores a celda de combustible.

La medida busca fomentar la incorporación de estas nuevas tecnologías en el mercado local, reducir los precios para los consumidores e impulsar una baja en el costo de los vehículos.

Nueva reglamentación para la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin arancel

Según la Resolución 29/2025, las empresas con terminales radicadas en el país y los importadores podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial para acceder al beneficio de importación de vehículos sin arancel. El trámite se realizará a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en coordinación con la Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

La distribución de las unidades a importar se definirá en función de dos criterios: la fecha más cercana de nacionalización del vehículo y el menor precio ofrecido. Se asignarán hasta 25.000 unidades a empresas con terminales en el país y otras 25.000 a importadores, priorizando primero la fecha de importación y luego el precio de lista declarado.

El cupo anual de 50.000 vehículos libres de arancel equivale aproximadamente al 20% de las ventas de autos livianos en el mercado local.

Una nueva baja de impuestos para los vehículos

El 28 de enero pasado, el Gobierno también había anunciado una rebaja de impuestos pero esta vez para los vehículos de alta gama y eliminó los tributos para los gama media. Dado que Argentina se destaca por tener los autos más caros de la región, principalmente debido a la alta presión tributaria, la medida busca aliviar el impacto de estos gravámenes y, a partir de la próxima semana, reducir los impuestos que inciden en los precios finales de los vehículos. La medida también incluye a las motos.

En ese entonces, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se redujeron los impuestos internos para los autos de entre $41 y $75 millones y se bajó también la alícuota para los autos de más de $75 millones, del 35% al 18%.

El Gobierno estima que con esta rebaja de impuestos, los precios se podrían abaratar un 20% en algunos modelos, aunque eso dependerá de la forma de la implementación y la decisión que tome cada marca según la demanda.

DEJA TU COMENTARIO: