El vicepresidente y analista de Moody's, Jaime Reusche, destacó que el nuevo acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional ayudará a estabilizar la económica pero alertó que el contexto macroeconómico será "más desafiante" producto a la guerra comercial que impulsó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la semana pasada.
“El acuerdo de 20 mil millones de dólares con el FMI es un ancla importante que ayudará a Argentina a prepararse para la siguiente fase de su ajuste, que implica la eliminación del cepo y los controles de capital", destacó el vicepresidente de Moody´s, la compañía de análisis financiero internacional sobre bonos emitidos por entidades comerciales y gubernamentales.
Para Reusche, el nuevo préstamo "ayudará a estabilizar los niveles de reservas internacionales, que han disminuido en los últimos meses, lo que indica un tipo de cambio real que no ha encontrado un equilibrio sostenible".
Sin embargo, alertó que el panorama a largo plazo "se ha ensombrecido", dado que los flujos de inversión real previstos en el sector extractivo argentino, claves para estabilizar las finanzas externas tras la eliminación de los controles de capital y de divisas, "son ahora más inciertos debido a la caída de los precios de los hidrocarburos como resultado de la guerra arancelaria".
"Las perspectivas crediticias de Argentina siguen siendo positivas, aunque navegar el actual entorno global en el contexto del ajuste macroeconómico planeado será más desafiante para las autoridades”, completó Reusche.
El FMI y la Argentina ya tienen listo el acuerdo a nivel técnico
El FMI llegó a un acuerdo "a nivel técnico" con la Argentina por el acuerdo de financiamiento por unos u$s 20.000 millones, y este viernes el directorio prevé reunirse para discutir su aprobación.
"El staff y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI", informó el Fondo en un comunicado.
Luego señalaron que en los próximos días mantendrán una reunión con el gobierno de Milei para ultimar detalles. El board mantiene reuniones informales desde hace dos semanas. A fines de marzo, recibió al staff para analizar un primer borrador.