El Gobierno creó un régimen simplificado para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego

Los consumidores finales que vivan en el resto del país podrán adquirir hasta tres unidades del mismo producto por año con un límite de u$s3.000 por envío. El objetivo es incentivar el consumo minorista.

El Gobierno creó un régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego para incentivar que los consumidores finales del resto del país compren productos fabricados en esa provincia, que deberán estar disponibles para ventas al por menor de manera online.

Así lo estableció el Decreto 334/2025 del Poder Ejecutivo que se publicó este martes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El nuevo régimen busca "incentivar el consumo de bienes industriales originarios del Área Aduanera Especial en el Territorio Nacional Continental" al reducir el tiempo de los trámites aduaneros necesarios. Para esto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberá implementar un procedimiento simplificado de documentación.

De esta manera, cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año, con un límite de valor FOB (free on board, el costo del producto al momento de despacharse) de u$s3.000 por envío. El sistema habilita únicamente el consumo particular y prohíbe la comercialización de la mercadería adquirida.

El decreto determinó que las empresas interesadas en comercializar sus productos al por menor bajo el nuevo régimen deberán habilitar un sistema de venta online. La Secretaría de Industria y Comercio quedó facultada a reducir o incrementar la cantidad de unidades y/o el valor fijados, así como determinar el número de operaciones anuales permitidas.

Régimen simplificado para productos de Tierra del Fuego

DEJA TU COMENTARIO: