Banco Central: las reservas bajaron nuevamente y quedaron al borde de los u$s38 mil millones

La entidad que preside Santiago Bausili sufrió una nueva disminución en los activos brutos internacionales.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sufrió la disminución de u$s80 millones en las reservas brutas internacionales y cerró la jornada del jueves 22 de mayo con un total de u$s38.096.

La entidad que preside Santiago Bausili continúa sin intervenir en el mercado cambiario y sufrió una baja durante el cuarto día hábil de la semana. De esta manera, el proceso de resultados con saldo negativo se profundiza.

Por su parte, el dólar oficial cayó 5 pesos, tras el anuncio que realizó el Gobierno de Javier Milei para fomentar el uso de "dólares en el colchón". En esa línea, el billete del Banco Nación cedió a $1.155, al igual que el blue ($1.317,50).

Banco Central informe jueves 22

Una por una, todas las restricciones modificadas por ARCA

El titular de ARCA informó una serie de medidas destinadas a eliminar mecanismos de control fiscal. También elevó los umbrales mínimos mensuales a partir de las cuales las entidades financieras deben informar los movimientos ante el organismo.

Luis Caputo ministro Economía anuncio 22 mayo 2025
  • Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.

  • El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

  • El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

  • El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.

  • Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta

  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario. También se establecieron las siguientes subas en los umbrales para el reporte de operaciones financieras.

Transferencias y acreditaciones bancarias

  • Antes: 1 millón de pesos a 50 millones de pesos
  • Ahora: 30 millones para personas jurídicas

Extracciones en efectivo

  • Antes: Se informaba desde cualquier monto.
  • Ahora: 10 millones de pesos / 10 millones para personas jurídicas

Saldos al último día del mes

  • Antes: Entre 700 mil y 1 millón de pesos (dependiendo el tipo de cuenta)
  • Ahora: 50 millones de pesos (para cualquier tipo de cuenta) / 30 millones para personas jurídicas

Plazos Fijos

  • Antes: 1 millón de pesos 100 millones de pesos
  • Ahora: 30 millones para personas jurídicas

Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales

  • Antes: 2 millones de pesos
  • Ahora: 50 millones de pesos / 30 millones para personas jurídicas

Tenencias en AlyCs

  • Antes: Se informaban todos los montos
  • Ahora: 100 millones de pesos / 30 millones para personas jurídicas

Información comercial

  • Antes: Compras de consumidor final 250 mil pesos efectivo / 400 mil pesos en otro medio de pago
  • Ahora: 10 millones de pesos / 10 millones de pesos

NOTICIA EN DESARROLLO.

DEJA TU COMENTARIO: