La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un nuevo ajuste a las jubilaciones y pensiones en agosto 2025, como resultado de la fórmula de movilidad vigente que actualiza mensualmente los haberes en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con un IPC del 1,6% registrado en junio, los montos se modificarán a partir del próximo mes. Este cálculo, si bien resta la oficialización formal por parte del Gobierno, ya fue anticipado por organismos especializados y distintos medios.
Jubilados ANSES.png
El haber mínimo pasará a superar los $314.000, incluyendo el bono complementario mensual.
Freepik
En cuánto quedarán las jubilaciones de ANSES en agosto 2025
A partir del aumento del 1,6%, el haber mínimo de las jubilaciones que paga Anses pasará de $309.294,79 a $314.243,51. Sumando el bono extraordinario de $70.000 que se viene entregando mensualmente, el ingreso total alcanzará los $384.243,51. El nuevo valor se verá reflejado en los calendarios de cobro de agosto, que Anses publicará en los próximos días.
El ajuste corresponde únicamente a los haberes y asignaciones contemplados en la fórmula, sin incluir modificaciones adicionales propuestas por el Congreso, que el Gobierno ya adelantó que no aplicará mediante veto presidencial.
El Gobierno confirmó que vetará la ley que aumenta las jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró públicamente que el Poder Ejecutivo vetará las leyes de aumento de jubilaciones y pensiones por discapacidad aprobadas recientemente en el Congreso. Según Francos, aplicar incrementos fuera de la fórmula generaría desequilibrios fiscales insostenibles en el contexto actual.
Pensiones ANSES 2
El Gobierno adelantó que vetará los proyectos que impulsan subas por fuera de la fórmula vigente.
Freepik
“La intención es mantener la política de actualización mensual ya establecida, sin sumar presiones adicionales que puedan disparar la inflación”, afirmó el funcionario. Desde el Gobierno señalan que se prioriza preservar el equilibrio de las cuentas públicas, aunque se mantendrán los bonos extraordinarios para los sectores más vulnerables.