La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los programas sociales más importantes gestionados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que en junio de 2025 tendrá un aumento del 2,8%, según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este ajuste permite que las familias beneficiarias mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
Además de la AUH estándar, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad se verá incrementada a $285.287,20, reflejando la importancia de apoyar económicamente a las familias con hijos que requieren cuidados especiales. Estos ajustes forman parte de una política de actualización mensual que la Anses viene aplicando desde abril de 2024.
El aumento en las prestaciones sociales no se limita a la AUH, sino que también incluye a jubilados y pensionados, que verán sus haberes ajustados de acuerdo con la misma tasa inflacionaria. La medida busca equilibrar los ingresos en un contexto de aumento constante en el costo de vida.
AUH ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social actualiza los montos de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad.
Freepik
Nuevo monto con aumento de la AUH con Discapacidad de ANSES en junio 2025
La actualización del IPC permitió que el valor de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad se eleve a $285.287,20, consolidándose como uno de los beneficios con mayor incremento dentro del esquema social. Además, la AUH estándar pasará a valer $87.611,46, mientras que la Asignación por Embarazo mantendrá la misma cifra.
Este ajuste busca amortiguar el impacto de la inflación en los hogares que reciben estos apoyos, especialmente aquellos con integrantes que requieren cuidados especiales y atención continua.
AUH con Discapacidad de ANSES: quiénes pueden acceder
La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad está dirigida a familias que cuentan con hijos que presentan alguna discapacidad certificada. Para acceder a este beneficio, es indispensable acreditar la condición mediante la documentación correspondiente, además de cumplir con los requisitos habituales que exige la Anses para las asignaciones familiares.
Este subsidio se suma a otros programas sociales con el fin de brindar un respaldo económico que facilite el cuidado y desarrollo de los menores que enfrentan desafíos adicionales.
Cómo acceder a la AUH con Discapacidad de ANSES
Para recibir el monto completo retenido mensualmente por la Anses, los beneficiarios deben presentar la Libreta de Asignación Universal por Hijo, un documento que certifica la asistencia escolar, el seguimiento del calendario de vacunación y los controles de salud del menor.
Libreta AUH.png
La Administración Nacional de la Seguridad Social exige la presentación de la Libreta AUH para liberar pagos retenidos.
Asimismo, quienes tengan hijos menores de 3 años pueden solicitar el Complemento Leche, un aporte extra de $40.000 destinado a cubrir necesidades alimentarias específicas durante los primeros años de vida.