La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en mayo 2025 se depositará un monto de hasta $108.062 a través de la Tarjeta Alimentar, destinada a reforzar la asistencia alimentaria de las familias que ya perciben la Asignación Universal por Hijo(AUH).
Este refuerzo forma parte de un paquete de ingresos que se acredita de forma automática, por lo que los beneficiarios no necesitan completar ningún procedimiento adicional para acceder. La suma final depende de la cantidad de hijos y se complementa con el nuevo valor de la AUH, que en mayo registra un incremento del 3,7%.
Una familia con tres o más hijos podrá cobrar más de $190.000 en total entre ambos beneficios. Además, quienes presenten la Libreta AUH antes de fin de año también acceden al 20% del haber mensual que Anses retiene cada mes.
ANSES AUH 1.png
La AUH en mayo se paga con aumento y representa $85.204 por hijo.
Freepik
Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar de ANSES
Este refuerzo alimentario está dirigido exclusivamente a quienes ya reciben la AUH. El organismo lo acredita de forma automática, sin necesidad de inscripción ni gestión adicional. El objetivo principal de la medida es asegurar el acceso a una canasta básica de alimentos, por lo que no puede utilizarse para otros fines.
Por otra parte, presentar la Libreta AUH continúa siendo una condición clave para cobrar el monto retenido mensualmente. La libreta certifica controles de salud, escolaridad y vacunación, y puede subirse a la web del organismo hasta el 31 de diciembre.
Monto de la Tarjeta Alimentar de ANSES de mayo 2025
Los montos varían de acuerdo a la cantidad de hijos. Para mayo, los valores establecidos son:
A estos montos se suman los $106.505 de la AUH por cada hijo. Sin embargo, cada mes Anses deposita solo el 80% de ese monto —$85.204— mientras que el resto queda retenido hasta que se presente la libreta.
Madre hijo AUH 3
El cobro del 20% retenido exige la presentación de la Libreta AUH antes de diciembre.
Freepik
Este ingreso combinado representa un alivio económico clave para muchas familias en situación de vulnerabilidad. La suma de ambas asignaciones, en especial en los hogares con varios hijos, permite superar la línea de los $190.000 mensuales.