La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) prepara el cronograma de pagos de abril. Y en paralelo, dio a conocer cuánto cobran este mes los jubilados y jubiladas que cuentan con 40 años de aportes, y reitera que para iniciar el trámite de la jubilación, las mujeres deben tener al menos 60 años y los hombres 65 años.
El organismo previsional que ahora dirige Fernando Bearzi informa además, que para comenzar esta gestión se requiere que cada persona tenga un mínimo de 30 años de aportes al sistema, y en ese sentido, hace especial énfasis en la importancia de consultar la Historia Laboral a través de Mi Anses.
En caso de que falten años de aportes, se debe reunir la documentación que acredite los períodos trabajados, como certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o una Declaración Jurada. En el caso de aquellos jubilados que hayan alcanzado los 40 años de aportes, se les sumará un 10% extra al promedio salarial calculado previamente.
Jubilados Administración Nacional de Seguridad Social.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue con el proceso de pago de los haberes correspondientes al mes de agosto para todos los jubilados y pensionados.
Freepik
ANSES: cuánto cobra un jubilado con 40 años de aportes
En 2025, para determinar con precisión el monto que percibirá un jubilado con 40 años de aportes, se calcula:
- El promedio de los últimos 120 salarios (correspondientes a los últimos 10 años de aportes).
- Este promedio se divide por 120.
Eso significa que solo se consideran los sueldos en blanco de los últimos 10 años de esos 40, en los cuales se realizaron los descuentos al sistema de seguridad social.
Adicionalmente, dado que se superan los 30 años de aportes exigidos por la Anses, se tendrá que añadir un 1% extra por cada año adicional de aportes, hasta un máximo de 45 años. Esto podría sumar hasta un 15% adicional al promedio salarial, dependiendo de los años cumplidos.
Para aquellos jubilados que hayan alcanzado los 40 años de aportes, se les sumará un 10% extra al promedio salarial calculado previamente. El resultado de estos tres componentes se suma para determinar el monto total de la jubilación con 40 años de aportes.
El cálculo de la jubilación se realizará de la siguiente manera, tomando en cuenta los tres componentes principales:
- Prestación Básica Universal: se otorga una suma fija, que en la actualidad es de $121.640 pesos.
- Prestación Compensatoria: se calcula multiplicando el promedio de sueldo por el 1,5% y luego por la cantidad de años de aportes realizados antes de junio de 1994.
- Prestación por Permanencia: se calcula de manera similar a la prestación compensatoria, pero tomando en cuenta los aportes realizados después de julio de 1994.
Finalmente, se suman los valores de los tres componentes para determinar el monto total que cobrará un jubilado con los 40 años de aportes requeridos.
ANSES: qué pasa con los años excedentes
Por otro lado, en el sitio Argentina.gob.ar se aclara que, si una persona supera la edad requerida al momento de obtener la jubilación, puede compensar los años de aportes con los años excedentes de edad. Para este cálculo, se considera que, por cada dos años de edad adicional, se suma un año de servicio.
Por ejemplo, si una mujer se jubila a los 62 años, lo que representa 2 años más de lo establecido por la ley, podrá computar 1 año adicional de servicio, lo que le permitirá jubilarse con 29 años de aportes en lugar de los 30 requeridos.