Inexplicable: los 2 partidos más bizarros de la Selección argentina en su historia

Entre los cientos de encuentros oficiales y amistosos que la Albiceleste jugó en los últimos años, estos se destacan por su desastrosa organización y los rivales insólitos.

A lo largo de su historia, la Selección argentina ha salido a la cancha cientos de veces, ya sea por competiciones oficiales o amistosos, y se ha enfrentado a rivales de distinta índole. Sin embargo, existen dos partidos que, por lo desastroso de su organización, se convirtieron sin duda en los más bizarros.

Los dos encuentros tuvieron como escenario el Estadio Monumental y se jugaron en 1991. Ese año coincidieron dos motivos de celebración: Argentina venía de salir campeón de la Copa América que se disputó en junio en Santiago de Chile y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) cumplía 75 años.

Este contexto favorable se utilizó como excusa para organizar dos insólitos partidos que debían servir, por un lado, para homenajear a la Selección y a la Conmebol; y, por el otro, para recaudar dinero gracias a la venta de entradas, publicidad y derechos televisivos. Los dos, finalmente, fueron un fracaso.

Argentina 2 - Resto de América 1 (1991)

El primer partido se jugó el 25 de septiembre de 1991 en la cancha de River para celebrar el 75 aniversario de la Conmebol. La idea era que la Selección argentina, flamante campeona de la Copa América, enfrentara a un combinado integrado por figuras de los demás países del continente.

Sin embargo, la organización tuvo enormes dificultades para convocar a jugadores de primera línea: a último momento se cayó la presencia del peruano Percy Olivares, el brasileño Bebeto y los colombianos Andrés Escobar y Luis Perea. De hecho, el brasileño Giovanni llegó sobre la hora y fue trasladado directamente del aeropuerto al Monumental.

Finalmente, "Resto de América" formó con Alvez, Virginio Cáceres, Revélez, Quiñonez, Montero, Morán, Del Solar, Giovanni, Cabañas, Usuriaga y Gabriel González. En el segundo tiempo entraron Toledo, Maldonado, De Ávila, Antelo e Hirano. El entrenador fue el uruguayo Luis Cubilla.

El partido tampoco tuvo los resultados económicos que esperaban tanto la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) como Conmebol. Se vendieron algo más de 3.200 populares y 2.500 plateas, e incluso representó una pérdida de dinero para TyC, la empresa encargada de la televisación.

Argentina 3 - Resto del Mundo 0 (1991)

El segundo partido se jugó apenas un mes después, el 29 de octubre de 1991, también en el Monumental. Esta vez, el encuentro tenía un carácter solidario ya que gran parte de la recaudación sería a beneficio de la lucha contra el SIDA, lo que motivó que el entonces ministro de Salud, Avelino Porto, lo declarara de "interés nacional".

Embed - DIEGO LATORRE gol en Argentina vs Resto del Mundo 1991

La organización, a cargo de una agencia de publicidad llamada Graphic, fue un desastre y obligó a todo tipo de improvisaciones de último minuto. Horas antes del pautado inicio del partido, el combinado del "Resto del Mundo" ni siquiera había completado la lista de 16 jugadores que debía presentar.

El programa oficial anunciaba a 30 estrellas internacionales, incluidos el alemán Lothar Matthäus y el italiano Carlo Ancelotti, pero llegaron solo seis: el chileno Iván Zamorano, el uruguayo Diego Rodríguez, el rumano Miograd Belodedici, el yugoslavo Dejan Savievi, y los estadounidenses Tony Meola y Marcelo Balboa.

El plantel se completó a último momento con un rejunte de extranjeros que en ese momento jugaban en clubes argentinos y otros futbolistas que podían llegar al Monumental ese mismo día, es decir brasileños, uruguayos y chilenos. El público, una vez más, no acompañó: asistieron menos de 10.000 personas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: