El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su potencial cercanía con la Tierra. Aunque aún no existe una amenaza inminente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha puesto en marcha una serie de estrategias y planes preventivos para monitorear su trayectoria y reducir los riesgos de un posible impacto.
Además de la observación constante, la NASA también está explorando métodos de desvío de asteroides. Entre las tecnologías que se evalúan se encuentra la posibilidad de usar naves espaciales para alterar la trayectoria de un asteroide mediante una técnica conocida como "impacto cinético". La agencia también está investigando otras alternativas más avanzadas, en caso de que sea necesario un enfoque más agresivo.
Aunque estas estrategias se encuentran en etapas de investigación y desarrollo, la NASA continúa colaborando con otras agencias espaciales para garantizar que, si la amenaza se materializa, haya soluciones viables para proteger a la Tierra.
Cuáles son las estrategias de la NASA para que el asteroide 2024 YR4 no impacte en la Tierra
Existen diversas herramientas que podrían ser utilizadas para combatir al asteroide 2024 YR4, entre ellas:
-
Sonda: La NASA ha probado con éxito una técnica conocida como la "Prueba de Redirección de un Asteroide Doble" (DART), en la que un impacto de una sonda logró desviar la órbita de un asteroide en 2022. Con base en este éxito, se planea el lanzamiento de múltiples sondas de impacto contra el asteroide 2024 YR4 para alterar su trayectoria y recorrer su órbita con el fin de prevenir una posible colisión con la Tierra.
Bomba nuclear: Otra opción para desviar o destruir el asteroide sería detonar una bomba nuclear cerca de él. Un grupo de investigadores estadounidenses descubrió el año pasado que los rayos X generados por la explosión nuclear podrían vaporizar la superficie del asteroide, lo que a su vez produciría una presión que empujaría al asteroide en dirección opuesta, modificando su curso.
Rayos láser: Una alternativa menos riesgosa y peligrosa podría ser el uso de rayos láser. A través de esta tecnología, sería posible vaporizar una porción de la superficie del asteroide, creando un impulso que alteraría su trayectoria. Aunque algunos experimentos de laboratorio han demostrado que esta herramienta es viable, no se la considera como una de las opciones principales, ya que no generaría el mismo impacto inmediato que otras técnicas.
Estas estrategias siguen siendo objeto de investigación y desarrollo para asegurar que, en caso de ser necesario, los esfuerzos para desviar o destruir un asteroide sean efectivos y minimicen los riesgos para el planeta.
Cómo es el asteroide 2024 YR4 que analiza la NASA
Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce, en Chile, el asteroide tiene un tamaño estimado que oscila entre 40 y 90 metros, según el Instituto de Astrofísica de Canarias. El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de impacto de Turín por la International Asteroid Warning Network, que evalúa la peligrosidad de los asteroides en una escala del 0 al 10, donde 0 significa "sin peligro" y 10 representa un impacto catastrófico inminente.
Si bien aún no se sabe con certeza su trayectoria futura, la comunidad científica advierte que una detonación aérea de 2024 YR4 sería equivalente a una explosión de alrededor de ocho megatones de TNT, lo que representa más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima.
En caso de que el asteroide impactara sobre el océano, podría generar un tsunami, especialmente si cayera en una zona cercana a la costa, lo que representaría una amenaza significativa para las regiones costeras.
Aunque el riesgo no es inminente, las investigaciones continúan para evaluar con precisión las posibilidades de impacto y las medidas a tomar.