Primeros pisos en la mira: por qué son más vulnerables y distintas estrategias para protegerlos

Son un blanco fácil para los delincuentes, que pueden trepar, saltar o utilizar una simple escalera para ingresar. El riesgo para sus propietarios y vecinos, ya que también pueden ser la puerta de ingreso al resto del edificios.

Quienes residen en departamentos ubicados en los primeros pisos de los edificios, especialmente en las construcciones más modernas, advierten sobre los riesgos específicos que enfrentan estas viviendas, la posibilidad de que la unidad se convierta en la puerta de acceso a todo el edificio y la necesidad urgente de implementar medidas de protección adicionales.

Si bien muchos edificios cuentan con sistemas de seguridad, estos no siempre son suficientes para prevenir robos. Los primeros pisos, al ser más accesibles desde la calle, se convierten en un blanco fácil para los delincuentes. Trepar, saltar o utilizar una simple escalera son algunas de las estrategias más comunes empleadas por los ladrones para acceder a estos hogares.

Los departamentos ubicados en los primeros pisos de los edificios cuentan con riesgos específicos que requieren atención especial, ya que son, en algunas ocasiones, "el punto débil por quedar más a la mano", señalan los especialistas. Las entradas comunes, las escaleras y los patios que facilitan el acceso, sumado a la cercanía de ventanas y balcones al nivel de la calle en las estructuras más modernas, aumentan la vulnerabilidad de estas propiedades.

Ante esta situación, las rejas -fijas o con aberturas- son la solución tradicional. Sin embargo, el ingenio y la experiencia de los ladrones dan cuenta de que son fácilmente violentables. La vigilancia vecinal también apunta a cuidar más estas unidades, pero en edificios es mucho más complejo de implementar que en zonas residenciales.

Por eso, los expertos recomiendan como una posible solución la instalación de sistemas de alarma monitoreados como una medida preventiva eficaz. "Al instalar alarmas que se encuentran bajo vigilancia constante, los propietarios pueden disfrutar de una mayor tranquilidad. En caso de una intrusión, el sistema alerta inmediatamente a las autoridades, lo que reduce significativamente el tiempo de respuesta y aumenta las posibilidades de recuperar bienes y prevenir daños", explica Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure.

La implementación de sistemas de alarma no solo protege la unidad individual, sino que también contribuye a la seguridad general del edificio, evitando que la intrusión en un primer piso se convierta en la puerta de entrada para otros delitos. Es por eso que, algunos consorcios, consideran el gasto en la seguridad del primer piso como parte de los gastos comunes para que la decisión de proteger este flanco no quede a discreción del propietario de esa unidad.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: