El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó del acto de conmemoración por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA y recordó a las víctimas, a los heridos y volvió a mostrar compromiso desde la Ciudad de Buenos Aires para exigir verdad y justicia.
El hecho ocurrido el 18 de julio de 1994 a las 09:53, horario exacto en el que estalló la bomba y voló la sede de la mutual judía ubicada en Pasteur 633, se cobró la vida de 85 personas y dejó a 300 heridos.
“Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca termina de cerrar. Nos reunimos en la sede del Gobierno de la Ciudad con todas las instituciones judías, y ya hay generaciones que no vivieron ese momento. Debemos sostener la memoria y el reclamo vivo, y además siempre volver a exigir la liberación de los secuestrados por Hamás”, indicó el funcionario.
Jorge Macri - Cadetes Policía de la Ciudad - 2025
Estuvo presente en el acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales. El mismo fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”.
Cabe destacar que, horas atrás, había indicado: “Todo prejuicio anida en la falta de conocimiento. Como Ciudad que valora y preserva la libertad religiosa y convivencia pacífica, tomamos nota y no miramos para otro lado frente a la creciente preocupación global. Nos expresamos en contra del antisemitismo y a favor de la pluralidad cultural y religiosa, avanzando en una acción concreta”.
En esa línea, agregó: “Asumimos con firmeza el compromiso de combatir todas las formas de antisemitismo, odio y discriminación, con hechos concretos y con políticas públicas”.
Emotivo acto a 31 años del atentado a la AMIA
La AMIA lleva a cabo este viernes un emotivo acto por los 31 años del atentado a la mutual israelita ocurrido el 18 de julio de 1994. El presidente Javier Milei, junto a gran parte de funcionarios de gobierno nacional y porteño, se encuentra presente para rendir homenaje a las 85 víctimas fatales.
Bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también", el evento es conducido por la periodista Mariana Fabbiani y cuenta con un fuerte operativo de seguridad reforzado en medio de una escalada en las tensiones con Irán tras el informe publicado por el régimen del ayatolá Jamenei, en donde apunta contra Argentina y su mandatario por su "respaldo al régimen sionista".
El operativo incluye tareas preventivas en el perímetro de la sede de la mutual y exhaustivos las zonas aledañas. El Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, destino más unidades federales que en otros actos públicos.
"Todos reunidos una y otra vez en este mismo lugar para que el silencio no se vuelva olvido y la memoria no se reduzca solo a una ceremonia. En cada acto dijimos claramente que Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes y dejó más de 300 heridos", señaló durante su discurso el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza.