Caso Lian: terminaron los rastrillajes en la zona cero sin rastros del menor

La fiscal federal María Virginia Miguel Carmona dio por finalizados los operativos en Ballesteros Sud, donde el niño fue visto por última vez. "Todo lo que se realizó dio resultado negativo. Lian acá no está", afirmó.

La fiscal federal María Virginia Miguel Carmona, una de las encargadas de llevar adelante los operativos de búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, dio por finalizados los rastrillajes en el pueblo cordobés de Ballesteros Sud sin que se detectaran rastros del menor, por lo que se concluyó que "acá no está".

Durante este primer tramo de la investigación, las tareas se concentraron en la llamada zona cero, en los alrededores de la casa familiar, donde el niño de 3 años fue visto por última vez el sábado 22 de febrero. Este miércoles se realizaron remociones y excavaciones de tierra en un predio de 18 hectáreas.

"Todo lo que se realizó el día de hoy dio resultado negativo. Lian acá no está", informó la fiscal a los periodistas. Según detalló, se abrieron dos hornos de ladrillos que habían sido marcados por canes de Gendarmería "para que se formaran chimeneas y, en caso de que hubiese algo oculto allí, emanara el olor y los perros lo detectaran".

"Lamentablemente, no hemos detectado la presencia de Lian, en la hipótesis de su fallecimiento. Así que entiendo que el trabajo aquí en el predio ha terminado, desde mi punto de vista", sostuvo. Carmona explicó que las tareas de búsqueda continuarán, pero en otras zonas de la provincia de Córdoba.

cordoba 2 lian.JPG
Los operativos en la zona cero terminaron con resultados negativos.

Los operativos en la zona cero terminaron con resultados negativos.

Caso Lian: piden a la NASA que intervenga en la búsqueda

En el marco del caso Lian Flores, este miércoles se supo que su familia y las autoridades solicitaron ayuda a la NASA para colaborar en la búsqueda del menor. Un periodista especializado reveló en eltrece que un pedido similar se hizo durante los incendios en la provincia "para obtener una visión completa del alcance del fuego".

"Se realiza un trámite para solicitar a la Administración del ente una foto de alta resolución que la NASA envía para obtener más información. En este caso, se solicita una imagen del lugar donde desapareció Lian para ver si hubo algún cambio en el entorno", aclaró, y añadió que la idea inicial es pedir imágenes de los días 21 y 22 de febrero, cuando desapareció el menor.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: