Cindy Cats: la fiesta más hip de Buenos Aires cerró el 2024 con un emotivo homenaje al rock nacional

Con una fusión de géneros, que se mueve entre el R&B, soul, funk, rap y algunos toques de reggaeton, la jam que conduce el baterista Francisco Alduncín salió de los boliches y llenó Obras Sanitarias, su primer microestadio, con una pila de invitados de alto vuelo: Bersuit, Hilda Lizarazu, Nahuel Pennisi y Juanse, algunos de los que dieron el presente.

La propuesta es simple, pero no por eso menos novedosa. Un elenco estable de siete músicos en ronda, a los que continuamente se le suman invitados, hacen desde covers de Divididos hasta mezclas de súper populares canciones de Rosalía o reggaetones de Don Omar. Cindy Cats arrancó en 2023 y en 2024 se consagró como la fiesta más hip de Buenos Aires: en un año, largaron Amérika, el boliche que los vio crecer, para llenar Obras Sanitarias, su primer microestadio, en donde aprovecharon para realizar un emotivo homenaje al rock nacional.

La banda, en realidad, arrancó mucho antes, pero recién en el '23 se animaron a levantar su propio proyecto. El baterista Francisco Alduncín conduce a este grupo de amigos que tocan con algunos de los artistas más populares de Argentina: el host, como él mismo se define, es el batero de Nathy Pelusso, Tini Stoessel y Paulo Londra; Pedro Pasquale y Julián Gallo son el guitarrista y el bajista de Trueno; Axel Intrioni es el tecladista de Dante Spinetta; otro que trabaja con el hijo de Luis Alberto es el percusionista Carlos Salas, que en el CV también anota a Emmanuel Horvilleur, Lali, María Becerra y ni más ni menos que Molotov; como mejor que un percusionista son dos, también cuentan con Gonzalo Palacios, quien se desempeña junto a Luck Ra; y por último, pero no menos importante, el frontman Felipe Herrera, quien se destaca por su trabajo solista y también en La Saoko.

“La Cindy” tiene algo muy claro: no entiende de géneros. Aunque el fondo de la olla se cocina con R&B, soul y funk, todo se condimenta con rock, folklore, tango, pop, pasajes de rap y trap, y, por qué no, algo de sonido bolichero. La jornada arrancó pasadas las 21:30 con Sábado, de Divididos, y, rápidamente, mostraron todo su despliegue: después de invitar a Lara 91K para hacer Nada mejor, y de un medley con una pista de Rosalía de fondo, apareció el folklore con Carnavalito del duende junto a Juampi Di Leone.

El homenaje al rock nacional comenzó con Daniel "Alambre" González, quien tocó Abismo, de Illya Kuriaki and the Valderramas, y El viejo, de Pappo, para luego dar paso a Daniel Suárez y Germán Sbarbati, los cantantes de Bersuit Vergarabat, quienes hicieron Vuelos.

Luego, fue el momento de un estilo más urbano: la española Lia Kali rapeó Contra todo pronóstico y más tarde apareció Cazzu con Nena trampa y una bella versión de Paisaje, de Gilda. La explosión de la noche, sin embargo, llegó con Trueno, quien levantó el show con Argentina antes de darle paso a los freestylers y a la verdadera sesión de jam.

El remate fue a pura emoción para los más viejos, con un importante reconocimiento a lo nacional: junto al coro gospel Afro Sound Choire, ejecutaron una hermosa versión de Alma de diamante, de Spinetta; Hilda Lizarazu y Lito Vitale, a modo de dúo, entonaron Cinema verité, de Charly García; Nahuel Pennisi cantó Vengo a ofrecer mi corazón, de Fito Páez; y J uan Carlos Baglietto hizo lo propio con Nada.

El cierre estuvo a cargo de Juanse, quien sacudió a Obras y puso a saltar al público como en los viejos tiempos con El rock del gato y Para siempre, antes del último tema de la noche: la despedida, con la banda entera de nuevo en el escenario, fue con Circo beat.

Cindy Cats promete un 2025 todavía más deslumbrante, en la búsqueda de una identidad propia, pero con una base sólida ya instituida.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: