Senado: presentaron un paquete de leyes de emergencia previsional

La senadora Carolina Moisés diagramó tres iniciativas que buscan el acceso a los medicamentos gratuitos, incorporar un aumento al bono y restituir la moratoria.

La senadora justicialista Carolina Moisés presentó este miércoles un paquete de leyes de emergencia previsional, que busca garantizar que todos los jubilados y pensionados accedan a los medicamentos gratuitos por el PAMI. Además, solicitó que se restituya la moratoria y se insista en la movilidad para elevar los haberes mínimos actuales.

"El desastre es integral", aseguró Moisés, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, y acerca del sistema previsional realizó una advertencia sobre la situación: "El ajustazo a los jubilados no tiene freno y se sostiene en el tiempo, siguen siendo los más perjudicados por la motosierra".

El conjunto de iniciativas incluye tres proyectos: el primero dispone como único requisito para acceder a la cobertura total de los medicamentos acreditar la condición de ser jubilado o pensionado, lo que deja sin efecto todos los filtros.

Carolina Moisés de Senado
Carolina Moisés, la senadora jujeña.

Carolina Moisés, la senadora jujeña.

El segundo insiste con la movilidad previsional que actualizaba las jubilaciones: se propone incorporar el bono de 70 mil pesos y una suma adicional de 20 mil. El último aspira a restituir la moratoria, que perdió vigencia y que afecta especialmente a las mujeres.

"Mientras que 7 de cada 10 personas acceden a la jubilación a través de este mecanismo, en el caso de las mujeres esta cifra asciende a 9 de cada 10", explicó Moisés sobre la moratoria. Todos sus proyectos fueron acompañados por los senadores del bloque Convicción Federal: Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca).

Jorge es jubilado y marchó 64 veces al Congreso contra el ajuste de Milei: "Nos están matando"

Embed - JORGE, el JUBILADO que MARCHÓ 64 VECES al CONGRESO CONTRA el AJUSTE de MILEI: "Nos están matando"

Jorge es un jubilado y comparte con muchos otros de su generación el reclamo por una jubilación digna. Equipado con unos lentes y una máscara para protegerse de los gases lacrimógenos, marchó ya más de 60 veces en contra de los ajustes que realizó el gobierno de Javier Milei en el sector más vulnerable. Su seña particular es un cartel que sostiene bien en alto, con una leyenda sintética y cruda: "Con los jubilados/as no!".

Como cada miércoles, los jubilados se concentran en las inmediaciones del Congreso para manifestarse todos juntos: "Marcho porque estoy luchando por la vida. Este gobierno generó un genocidio silencioso, están matando a los jubilados".

La situación en los últimos meses se profundizó, sin incrementos notorios en jubilaciones ni pensiones con el congelamiento del bono en 70 mil pesos: "Con menos comida, menos nutrición y menos medicamentos nos vamos a morir antes", sentenció.

Cada visita al Congreso es una especie de obligación y un ritual, al que se le suman constantemente otros sectores de la sociedad. A sus 76 años, Jorge militó políticamente a lo largo de su vida y durante ocho años fue preso político "por luchar por un mundo mejor, por cambiar la estructura de la injusticia social, por luchar contra la explotación del hombre contra el hombre".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: