Martín Guzmán participará de un evento sobre la justicia fiscal en el Vaticano

Se realizará este jueves y lo inaugurará el papa Francisco. "Hay una movida internacional para promover activamente la elusión impositiva de las grandes corporaciones multinacionales", advirtió el exministro de Economía.

El exministro de Economía Martín Guzmán participará de un evento este jueves en la Ciudad del Vaticano cuyo eje será la justicia fiscal y que encabezará el papa Francisco.

El evento, que es organizado por la Pontificia Académica de Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional y se desarrollará este jueves a las 4:30, fue denominado como "Justicia fiscal y solidaridad: hacia un hogar común inclusivo y sostenible".

En la previa del evento, Guzmán advirtió por una intención de llevar a cabo evasiones fiscales: "Hay una movida internacional para promover activamente la elusión impositiva de las grandes corporaciones multinacionales, que incluye a referentes que se beneficiaron de las innovaciones financiadas por los Estados, como por ejemplo Musk con Tesla".

En esta línea, cuestionó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "A esta movida, Trump le da más vuelo, contradiciéndose con decisiones que tomó durante su primera presidencia. En nuestro país, Milei se dedica a hacer los coros de los estribillos que están escribiendo otros con poder internacional real", expresó.

Martín Guzmán
Martín Guzmán participará de un evento sobre la justicia fiscal en el Vaticano.

Martín Guzmán participará de un evento sobre la justicia fiscal en el Vaticano.

"El tema del sistema tributario internacional toca el núcleo de la capacidad de las sociedades para el desarrollo de la educación, la salud, la ciencia y las infraestructuras. El desarrollo de una verdadera libertad y de una verdadera meritocracia", agregó en este marco.

En tanto, alertó por los niveles desiguales en el mundo: "En lugar de apuntar a tener más países parecidos a Suecia, que está entre las sociedades más desarrolladas del mundo, estos grupos están trabajando para sociedades más desiguales, con más poder para quienes ya son poderosos, y un mayor desempoderamiento de los pueblos. Nosotros trabajamos en contra de eso y a favor del desarrollo de los pueblos".

Del evento también formarán parte el expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki; la exprimera ministra de Senegal e integrante del Club de Madrid, Amina Touré; y el premio Nobel y copresidente de la ICRICT, Joseph E. Stiglitz, entre otros. Además, se espera por las confirmaciones de las presencias de los presidentes de Brasil y del Gobierno de España, Lula da Silva y Pedro Sánchez, respectivamente.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: