Luego de que el Hospital Garrahan anuncie este domingo un aumento salarial en torno al 60% para los médicos residentes, los profesionales denuncian que hasta el momento no recibieron "ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder". Azul Santana, quien ejerce el primer año de pediatría argumentó que lo publicado por el hospital en redes sociales no es válido, ya que su empleador es el Ministerio de Salud.
"A nosotros no nos llegó ningún comunicado oficial. Imagino que de lo que se habla es de una publicación de X, que está en la red del hospital, el cual no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación", sostuvo en un primer momento la médica residente.
En la misma línea, insistió, en una entrevista por Radio Rivadavia: "El mensaje que aparece no está firmado por nadie, no me parece un canal oficial. Por el momento no tenemos ninguna oferta ni ninguna propuesta oficial como para responder".
A primera hora de la mañana el Hospital Garrahan había publicado un comunicado oficial en X donde informaba de manera unilateral que los profesionales pasarán a cobrar un sueldo en torno al $1.300.000, "gracias al ahorro estimado como resultado de la reducción de personal fantasma y la eliminación de desvíos presupuestarios".
En el caso de Santana, su actual salario es de $797.000 mil, monto que podría elevarse a $830.000 en segundo año por el aumento por mérito, pero que incluso en cuarto año, el último de la residencia, tampoco llegan al millón, consigna la información de NA.
"Trabajo entre 60 y 70 horas semanales, algunas me toca hacer las dos guardias: la de semana o la de finde. Hacemos una carga horaria de 8 de la mañana a 16 de la tarde, y además hacemos una guardia entre el lunes y el viernes, y dos semanas hacemos una guardia de fin de semana. Hacemos seis guardias al mes", detalló la médica residente.
Ante la consulta sobre el eventual incremento anunciado por Garrahan remarcó: "La publicación es por parte del hospital que no es nuestro empleador. Cuando me llame por teléfono el ministro, lo charlaría con mis 254 compañeros de la residencia".
Hospital Garrahan
Los médicos residentes del Garrahan realizaron múltiples marchas y paros para reclamar por mejores salarios.
Camila Alonso - C5N
Asimismo, aclaró: "Estoy viviendo con $797.000 al mes, cualquier número me va a aliviar a mi carga diaria, pero $1.300.000 dividido en la carga horaria de 298 horas mensuales no llega a los cinco mil pesos por hora por el trabajo que hacemos".
Por último, Santana relató que los residentes se reúnen en asambleas diarias para evaluar su situación laboral y salarial, y reclamó que el Ministerio de Salud se haga cargo de la comunicación directa con los trabajadores. "Todo pasa por el Hospital que no está de intermediario en nuestro salario, somos directamente empleados del Ministerio", concluyó.
Garrahan: ATE aseguró que el 90% del personal queda sin aumento y convocó una asamblea para el martes
La Junta Interna de ATE Garrahan señalaron que el anuncio dado a conocer por las redes oficiales del hospital excluye “a más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital, de todas las profesiones y oficios”, lo cual, lejos de descomprimir el conflicto, “lo agrava”.
De esta manera, el gremio considera que la suba se enmarca en una concesión parcial gracias a las marchas y paros realizados en la última semana. Además remarcaron que el monto ofrecido “todavía está lejos” del reclamo de base.
Los cuestionamientos también fueron hacia los discursos oficiales expresados por el Gobierno y puesto en el documento publicado este domingo. “Ya refutamos categóricamente a la viceministra Loccisano, el vocero Adorni y hasta el presidente Milei, quienes mintieron respecto de la cantidad de trabajadores que cumplimos funciones en el hospital. Pretenden desviar la atención sobre supuestos ñoquis, que si existieran serían de ellos, dado que controlan la gestión del hospital desde diciembre de 2023”, manifestaron.
"Los trabajadores y trabajadoras del Garrahan nos reuniremos en asamblea general el próximo martes a las 13 horas para definir acciones de lucha ante esta gravísima situación, incluidos paros y movilizaciones. Tenemos que estar todos juntos: planta y residentes, sin distinción de tarea, oficio o profesión", concluyeron.
"Acá lo que se está diciendo es que el resto de las personas que trabajan en el hospital, los médicos no residentes, que son más de 4000 personas, quedan afuera en realidad de lo que es este incremento", informó el periodista de C5N Pablo Messina en el programa Argentina en Vivo.