Lanzaron la segunda convocatoria para las Becas Progresar: ahora se incluyen instituciones privadas

La Secretaria de Educación aprobó una serie de cambios regulatorios que modifican el alcance del beneficio para establecimientos que "brinden un servicio de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a dos veces el SMVM y/o estén localizadas en una zona donde no exista oferta estatal".

La Secretaría de Educación de la Nación lanzó la segunda convocatoria para las Becas Progresar, que incluye cambios en las condiciones para acceder al programa Progresar Trabajo y también, de manera excepcional, amplió su alcance para incorporar a instituciones privadas.

Así lo estableció la Resolución 838/2025, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Educación, Carlos Horacio Torrendell. El Gobierno explicó que las modificaciones buscan "garantizar la permanencia de los alumnos" en los establecimientos educativos.

A partir de ahora, al realizar la evaluación socioeconómica de los postulantes al Progresar Trabajo ya no se tendrán en cuenta los ingresos de su grupo familiar, sino solamente los ingresos de la persona que se registren en las bases de datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) al momento de la inscripción.

La única excepción serán los titulares de una pensión no contributiva por invalidez. En el caso de los trabajadores registrados en relación de dependencia, se considerará la suma de las remuneraciones brutas sin contar las horas extras, asignación familiar por maternidad, plus por zona desfavorable ni sueldo anual complementario.

Becas Progresar ANSES
Las Becas Progresar también estarán disponibles para instituciones privadas.  

Las Becas Progresar también estarán disponibles para instituciones privadas.

Para los trabajadores autónomos y monotributistas, se tomarán en cuenta las rentas de referencia. Por último, se contarán los haberes de jubilación y pensión, el monto de la prestación por desempleo y las sumas brutas originadas en prestaciones contributivas y/o no contributivas de cualquier índole.

En la misma Resolución, la Secretaría de Educación amplió el alcance de las Becas Progresar, antes limitadas a la gestión estatal, para que "de manera excepcional" se incorporen al programa aquellas instituciones educativas de gestión privada que cumplan con una serie de requisitos.

Podrán sumarse los establecimientos privados que "emitan títulos oficiales; brinden un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a dos veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto o estén localizadas en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad".

Actualmente, el monto de la cuota de las Becas Progresar es de $35.000 por mes, según lo estableció la Secretaría de Educación a través de la Resolución 888 de septiembre del año pasado. El objetivo del programa es acompañar la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior.

Cuándo es la inscripción a las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, anunció el cronograma de inscripciones para la segunda convocatoria de las Becas Progresar:

  • Línea "Finalización de la educación obligatoria": desde el lunes 4 de agosto hasta el lunes 1 de septiembre.
  • Líneas "Fomento de la educación superior" y "Progresar Enfermería": desde el lunes 18 de agosto hasta el viernes 5 de septiembre.
Boletín Oficial convocatoria Becas Progresar 04-08-25