El bloque de diputados de la UCR volvió a exigirle al Gobierno el tratamiento del Presupuesto 2025

"El Gobierno parece sentirse cómodo con la posibilidad de manejar más de 35 billones de pesos de manera discrecional", advirtieron ante la posibilidad de que el presidente Javier Milei vuelva a prorrogar el presupuesto 2023.

Los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) volvieron a reclamarle al Gobierno por el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2025 antes de concluir el año, y pidió el tratamiento de la ley de Democracia Sindical en la sesión de mañana martes.

"Manifestamos nuestra preocupación ante la inédita situación de no contar con un Presupuesto aprobado por el Congreso por segundo año consecutivo -un hecho sin precedentes en nuestra historia democrática reciente-, lo que obliga a prorrogar el del 2023, que fuera elaborado por el ministro de Economía del kirchnerismo, Sergio Massa", señalaron los diputados radical a través de un comunicado tras una reunión de bloque.

"Esta prórroga habilita al Gobierno Nacional a administrar recursos públicos con una discrecionalidad alarmante; representa un déficit en términos de transparencia y control institucional y priva al país de una herramienta clave para garantizar políticas públicas previsibles y responsables", advirtieron.

Acto seguido, los diputados recordaron que el Presupuesto es "la base para la planificación del desarrollo económico, la distribución de recursos entre las provincias y la asignación a sectores clave como la educación, la salud y las jubilaciones".

"Reiteramos nuestro compromiso con la institucionalidad y con la construcción de un país responsable fiscalmente, justo y transparente. El Gobierno parece sentirse cómodo con la posibilidad de manejar más de 35 billones de pesos de manera discrecional, pero ello no le hace bien a la Argentina. Por eso debe reencauzar el diálogo para que tengamos una Ley de Presupuesto", señalaron.

Por último insistieron con la sesión especial del martes en el tratamiento del proyecto de reforma sindical con el objetivo de "garantizar la democratización y la transparencia de los gremios" entre otras cuestiones, "para impedir las reelecciones indefinidas y eliminar la obligatoriedad de las contribuciones solidarias”.

DEJA TU COMENTARIO: