El dato de inflación de mayo resultó bastante negativo: fue del 5,1% y acumuló 29,3% en los primeros cinco meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El dato de inflación de mayo resultó bastante negativo: fue del 5,1% y acumuló 29,3% en los primeros cinco meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 60,7%, de acuerdo con los índices oficiales. Los precios de la salud, con el 6,2%, fueron los que más se incrementaron en mayo. Les siguieron los del transporte, 6,1%; prendas de vestir y calzado, 5,8%; restaurantes y hoteles, 5,7%; equipamiento y mantenimientos del hogar, 5,4%; y recreación y cultura, 5,2%. ¿Qué es lo que está pasando? En principio, tenemos que hablar de 3 grandes factores:
¿Qué habría que esperar? Un plan de estabilización. El Gobierno duda y nunca termina de implementarlo, hasta el momento prefiere el gradualismo en lugar de las políticas de shock. Para los próximos meses no se avizora un cambio en la tendencia, ya que el índice de inflación mostrará el impacto del incremento de las tarifas de luz y gas. En este contexto, es difícil pensar que cierre 2022 por debajo del 70%.