El candidato argentino a suceder al papa Francisco, monseñor Vicente Bokalic, se encuentra en la Ciudad del Vaticano, ya que forma parte de los cardenales designados para elegir al nuevo sumo pontífice, en el cónclave que comenzará el miércoles.
El arzobispo de Santiago del Estero, que participa por primera vez en el cónclave que elegirá al sucesor del sumo pontífice, reflexionó sobre el legado de Jorge Bergoglio y el momento histórico que vive la Iglesia.
El candidato argentino a suceder al papa Francisco, monseñor Vicente Bokalic, se encuentra en la Ciudad del Vaticano, ya que forma parte de los cardenales designados para elegir al nuevo sumo pontífice, en el cónclave que comenzará el miércoles.
Nacido en 1952 en Lanús, hijo de inmigrantes eslovenos y miembro de la Congregación de la Misión, llegó a Italia tras su designación por parte de Jorge Bergoglio en diciembre de 2024. Ahora, está entre los 133 miembros que resolverán quién continuará con el legado de Francisco o si habrá un cambio drástico en la Iglesia católica.
“Tenemos que ser una representación muy delicada y de mucha responsabilidad poder estar abiertos para descubrir quién va a suceder a Francisco. Estamos en una actitud de mucha escucha, un legado de Francisco”, reflexionó el arzobispo de Santiago del Estero en diálogo con C5N.
En tal sentido, Bokalic aseguró que "en este momento el 80% de los que vamos a elegir al nuevo Papa somos cardenales que fuimos elegidos por el Papa Francisco, así que somos todos nuevos". Enseguida, le dedicó unas palabras a Bergoglio: "Un Papa que universalizó los nombramientos: él tuvo esta visión de una iglesia universal".
"La convivencia es de tristeza, todavía seguimos de duelo, pero con expectativas de saber que alguien lo tiene que reemplazar", fue la descripción que realizó Bokalic y recordó un diálogo con Bergoglio: "Mi ultima conversación con Francisco fue en mi nombramiento. Siempre con amabilidad, también estoy agradecido de haberme sumado a este acompañamiento".
"El próximo Papa tiene que tener las características de Francisco: de mucha apertura, de cercanía, de una iglesia que sale al encuentro de la gente, que abraza a los marginados, que esté atenta a lo que pasa en el mundo y el legado de la paz", detalló.